PRECIO
El precio medio de la leche en España se ha situado, en agosto, en los ya relatados 0,325 euros, el mismo importe que en julio, suponiendo una subida del 0,6% en relación al mismo mes de 2019 cuando era de 0,323 euros.
Ese valor es el mejor de un mes de agosto en España desde 2014.
Por lo que se refiere a los datos de los principales productores, en relación a este periodo, hay situaciones de todo tipo. Repeticiones como la de Asturias a 0,347, bajadas de 0,001 euros en Castilla y León hasta situarse en los 0,326 euros o de 0,002 en Galicia donde el valor medio se sitúa en los 0,316 o del 0,005 en Cantabria para caer el precio hasta los 0,313 euros. Por el contrario, la subida más fuerte la vive Cataluña con un ascenso de 0,009 euros hasta los 0,328, mientras que en Andalucía el incremento es de 0,003 euros hasta los 0,338.
Algo parecido se puede decir del valor interanual con muchas oscilaciones. Bajada del 1,2% y del 2,4% en Andalucía y Cataluña en donde se partía de 0,342 y 0,336 euros, mientras que Asturias, Cantabria, Castilla y León y, especialmente Galicia con un ascenso del 1,9% viven crecimientos: del 0,8% en el caso asturiano, partían de 0,334 euros; del 0,9% en Cantabria arrancando a 0,310 y del 1,2% si miramos los datos de los ganaderos castellanoleoneses que veían como el precio inicial era de 0,322 euros por litro
PRODUCCION
En cuanto a la producción, destacar la bajada del 0,6% ya señalada de las entregas en agosto pasando de 601.380 toneladas en 2019 a las 597.580 registradas en la actualidad.
Entre las principales regiones productoras sólo se mantienen al alza Asturias y Galicia con ascensos en el octavo mes de 2020 del 1,2 y del 2,4%, mientras que el resto bajan con fuerza, especialmente en el caso de Cataluña y Castilla y León donde las mermas superan el 3% o en Cantabria donde roza esa cifra con una disminución del 2,8%, mientras que Andalucía casi repite valores aunque la disminución ha sido del 0,3%
En el acumulado, señalar que en el conjunto de este país todavía llamado España se aprecia un ascenso de la producción en el conjunto de los ocho primeros meses del año del 2,9% subiendo desde los 4,8 millones de toneladas a los 5,0.
Aquí se aprecian incrementos en todas las regiones, encabezadas por Galicia donde crece un 4,3% hasta sumar 1,9 millones de toneladas entregadas, los 3,4 y 3,2% de subida en Andalucía y Cataluña hasta las 393.549 y las 522,615 T; o del 3% en Asturias que reúne 387.372 T; llegando hasta el 2,3% en Cantabria donde los ganaderos han entregado en este periodo 300.792 T, registrando el menos crecimiento Castilla y León con una subida de apenas el 0,6% con 630.535 T.