Fecha después de la cual, se considera probable su retorno.
Esto se traduce en los mapas agroclimáticos, que muestran más reservas de humedad en el perfil, y bastante menos en la capa arable.
Mirando hacia el trimestre FEB-MAR-ABR, el SMN pronostica para nuestra Cuenca Oeste de Bs As, precipitaciones menores a las normales y temperaturas normales a superiores a las normales.
PRODUCCIÓN Y PERSPECTIVA
Animados quizá por la recuperación vivida durante 2019 una amplia mayoría de los tamberos encuestados por el INTA expresaron que trabajan para crecer, o en todo caso no retroceder. Han podido sortear las últimas turbulencias políticas y económicas y las crisis cambiarias en mejor forma que otras veces. Cuentan con más información, y la usan.
grafico lecheria – caprolecoba
Y ven que el mundo seguirá demandante y en el país hace falta más leche para atender necesidades insatisfechas de amplios sectores e industrias con una gran capacidad ociosa.
Es el fundamento de la estimación que asigna al 2020 un probable crecimiento de 2%.
PRECIOS ORIENTATIVOS DEL MES DE ENERO
En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.60% grasa y 3.25% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. La 1º fila, se refiere a un tambo de 1500 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 4500 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales).
EL ESCENARIO COMERCIAL
Enero: El precio avanzó por arriba del dólar y por debajo de la inflación
En la Cuenca Oeste el precio promedio (de los tres tipos de tambos considerados) rondó los $16,90/litro y los $247/KSU. Y creció 2,7% en $/litro y 3,5% en $/KSU. Expresados en dólares, los valores llegan a los u$s 0,28/litro, y los u$s 4,10/KSU. ($60,50/u$s Márgenes Agropecuarios). En la comparación interanual los incrementos resultaron de 76,7% en “$/litro” y en “$/KSU”.
Febrero: “No hagamos olas”: ¿La consigna que marca tendencia?
El precio de la leche de tambo vino subiendo alrededor de 2,0-2,5% mensual, y no parece que esta dinámica vaya a cambiar en lo inmediato.
El mercado interno, que sigue siendo mejor negocio que el externo, ha mostrado sucesivas caídas en las ventas, que recién ahora empiezan a dar primeras señales de estabilización, con la ayuda de las ofertas y los “precios cuidados”. Muchas industrias no terminaron bien el 2019, tratan de tener stocks acotados, y no apresurarse a comprar leche, más allá de lo que cada una pueda “bancar”. Y si observamos la incertidumbre política/económica que nos rodea, se entenderá mejor porqué este verano la tendencia es “mejor, no hacer olas”.
Cadena lactea – Ocla
EL ESCENARIO INSTITUCIONAL
Un potente motor de la economía
Un mundo y un país con dificultades políticas, económicas y financieras muy severas, son el entorno en que se desarrolla nuestro negocio actualmente. Nos podemos enojar con él, pero no parece que eso pueda conducir a nada.
Todos los actores en juego tenemos fuertes razones para hacer y expresar lo que hacemos y expresamos. Y muchos condicionamientos.
Por eso quizá lo mejor sea hoy ofrecer una actitud franca y propositiva frente los nuevos administradores del Estado.
Presentarnos como lo que somos y podemos ser. Con todo lo que tenemos por hacer en nuestras empresas y para dar al país.
En una Argentina que requiere imperiosamente confianza, inversiones, puestos de trabajo y generación de divisas, crecimiento económico y desarrollo industrial, ocupación territorial y federalismo efectivo, seguridad alimentaria e inclusión social; claramente la lechería puede ser un gran motor para impulsar la solución a cada uno de esos problemas.
Sólo necesitamos acordar las condiciones mínimas adecuadas para hacerlo posible. Hablando con seriedad y respeto mutuo, será fácil alcanzar estos acuerdos imprescindibles.