ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Aunque el barro no permitió realizar la recorrida del tambo de vacas cruza en el INTA Rafaela, se produjo un rico intercambio con los técnicos del equipo en cada una de las charlas, y se invitó a todos los grupos interesados, a visitarla.
FOTO INTERNET UN PASAJE. De la jornada llevada a cabo el 5 de noviembre. FOTO ARCHIVO GANADERIA. Se abordó el tema relacionado a cruzamientos.

Más de 70 participantes se dieron cita en la jornada lechera que se realizó el miércoles 5 de noviembre, en instalaciones del INTA Rafaela. oportunidad en la que se presentó información generada por el sistema de vacas cruzas.

Se trata de una unidad creada hace 38 años, con 19 de cruzamientos y 8 de trabajo de un mismo equipo técnico en su gestión generando datos y estabilizándolos.

De poner a disposición una síntesis de la información generada se trató esta jornada, en la que se compartieron conclusiones y también reflexiones respecto de la producción lechera con rodeos cruza, recuperando las preguntas más recurrentes en el ambiente y la forma en que se toma y analiza la información para poder compartirla.

“HACERNOS PREGUNTAS”

En este sentido, Mariela Pesce -coordinadora de la Unidad- hizo hincapié en que cada raza, cada cruza, tiene sus características y es importante darle “el ambiente para que se pueda expresar”-

UNA ALTERNATIVA PRODUCTIVA

Y al respecto enfatizó que las cruzas “no son una solución a los problemas básicos que tenemos en los sistemas lecheros”, sino una alternativa productiva que se busca poner en común como una experiencia más que como una verdad.

Eso sí, se trata de una experiencia que cuenta con información detallada y validada de muchos años.

EXPOSICIONES

El arranque fue justamente con la historia de “la UPLI”, en boca de Eduardo Comerón.

Luego Milba Vera, genetista de la Experimental y de este tambo, presentó todo el sistema de cruzamientos.

“Esta información no es de un ensayo sino de un sistema productivo competitivo a nivel de producción de leche” remarcó Vera en la presentación de la selección genética realizada, en la que reportó los valores de proteína y grasa de la leche obtenidos, entre otras variables.

A su turno, Mariela Pesce realizó una caracterización de los últimos ocho años de la unidad, cuatro con carga animal baja y cuatro con carga alta.

Y en ese marco destacó la importancia del equipo de trabajo, tanto la del equipo chico, del día a día con el tambero y su ayudante incluidos, como de los que apoyan desde diversas áreas de la Experimental.

También el aporte de la Asociación Cooperadora en el funcionamiento de la Unidad.

Luego presentó indicadores productivos, ambientales (balance y eficiencia de N y P, huella hídrica y huella de carbono) y económicos del último período (julio 2018-julio 2019).

Seguidamente, Martín Maciel se explayó en el tema reproductivo, la modalidad y distribución de los partos y el tamaño de los animales.

OBJETIVO CUMPLIDO

Durante toda la jornada se fueron sucediendo las preguntas de los participantes, y al final se generó una conversación animada entre todos los asistentes.
Consecuentemente, se cumplió el objetivo del INTA con esta jornada: presentar los datos estabilizados de la unidad de cruzas y poner a disposición los mismos, que se encuentran publicados en diversos soportes y a las que se puede acceder desde la web del INTA.

TIEMPO DE DATOS

Algunos datos de la unidad de cruzas del último período.

Pariciones: biestacionales.
Producción anual de leche: 1437971 litros.
Producción individual: 21,5.
Carga animal: 2,44.
Producción anual sólidos útiles: 1274.
Ingreso Neto por ha: $21027.
VISITAS A LA UPLI
Los grupos o contingentes que deseen visitar la UPLI, deben comunicarse con la Dirección de la EEA para acordar una cita, escribiendo a eearafaela.sdir@inta.gob.ar

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter