La posibilidad de cierre de centros de acopio, acumulamiento de leche, litros desperdiciados y gran pérdida de tiempo laboral es lo que se avecina, si los productores lecheros se dan de alta en Hacienda, para efectuar el pago de su producción sin intervenir los centros de acopio, según lo referido por uno de los afectados, Tavo Salinas Armendáriz, quien cuestionó la falta de coordinación para exponer la situación a AMLO en su pasada visita a Camargo.
Carlos Castilla, titular de Sader, aseguró desconocer el caso dado a que no han recibido quejas.
Por medio de un video que está circulando en la red social Facebook, en el perfil del usuario Tavo Salinas Armendáriz, se puede apreciar una inconformidad que ha sido avalada por varios trabajadores de esta actividad primaria, a la que le llamó “lucha de todos los productores, lecheros y dueños de centros de acopio privados”.
En ese archivo multimedia, mencionó que lo que quiere Liconsa es que cualquier productor quede dado de alta en Hacienda para que le llegue el pago directo de la producción, sin necesidad de nada, a lo que él consideró mucho perjuicio por las razones antes mencionadas.
Al respecto, Carlos Ariel Castilla Garza, titular de Sader, dio a conocer que no está enterado de la problemática, ya que directamente con ellos no se ha presentado ninguna queja en ese sentido.