El sector lácteo busca soluciones. Las empresas del sector lácteo del país tuvieron una buena racha al inicio de la pandemia de Covid-19, pues la incertidumbre hizo que las personas compren más leche y sus derivados.
Pero, con el pasar del tiempo las ventas han caído por el cierre de ciertas líneas del negocio y por la crisis económica que atraviesa el país.
Exasambleísta Norma Vallejo, sentenciada a un año de prisión por cobro de diezmos “Hay cambios en la dinámica del sector porque las clases están suspendidas y porque hoteles, restaurantes y cafeterías han estado cerrados por casi tres meses”, dice dice Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del Centro de Industria Láctea (CIL).
Sólo el programa de desayuno escolar del Gobierno significada 250.000 litros de leche al día, explica Juan Pablo Grijalva, gerente general de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO).
Entre enero y junio de 2020 los productos lácteos que más han disminuido su demanda son: quesos, mantequilla, dulce de leche, leche condensada y yogur, que son aquellos orientados al segmento escolar y al de restaurantes y hoteles.
La baja en el sector lácteo también responde a que el consumo en las familias ha tenido que ajustarse por la pérdida de empleos y la reducción de ingresos.
El problema se agrava cuando la baja en el consumo de los hogares se traduce en una baja de la demanda de leche, que según Juan Pablo Grijalva.
Según información de la CIL, en el primer semestre de 2020 la producción de leche ascendió a 6,6 millones de litros al día, mientras que la demanda en el sector formal apenas llegó a 3 millones.
¿Qué pasó con más del 50% de la producción? Se desvió al sector informal, que no cumple con los estándares de calidad, coinciden Gallegos y Grijalva.
A diferencia de otros sectores, el lácteo no puede parar porque las vacas tienen que ser ordeñadas todos los días para evitar infecciones. En ese contexto los productores tienen dos alternativas: desperdiciar el alimento o aceptar ofertas por debajo del precio oficial, que es de USD 0,42.
Para evitar que el mercado informal se aproveche de la situación el sector está trabajando en algunas iniciativas.
Hay oportunidades de mercado
Si bien la pandemia ha golpeado al sector lácteo, también ha despertado alternativas.
Según Gallegos y Grijalva, el sector está trabajando en cuatro propuestas para reactivar la industria y evitar la informalidad: