Hoy en el programa de Tierra de sueños hablamos acerca del encuentro comercial lácteo, actividad desarrollada por el Programa de Alianzas Comercial de USAID junto a la Agencia de Desarrollo Rural, con el fin de fortalecer las asociaciones en la cadena láctea
Como parte de las actividades para facilitar el desarrollo de alianzas comerciales en la cadena láctea, El Programa Alianzas Comerciales de USAID en conjunto con la Agencia de Desarrollo Rural, promueven el Encuentro Comercial Lácteo, un espacio de interacción en el que compradores de lácteos, nacionales, podrán conocer la oferta comercial de las organizaciones y empresas procesadoras regionales, con la posibilidad de generar alianza de valor compartido que apoyen a la reactivación económica del sector.
Para conocer más sobre este tema invitamos a Sergio Velásquez, Director de comercialización de la Agencia de Desarrollo Rural y a Alejandra Saray, Asesora senior de Mercadeo y Agronegocios del Programa de Alianzas Comerciales de USAID.
El Encuentro Comercial Lácteo, contará con muestra comercial en la que los productores y sus organizaciones podrán exhibir sus productos en estands especialmente diseñados para cada región; se tendrán muestras gastronómicas elaboradas con productos lácteos provenientes de las diferentes regiones.
Los objetivos principales de este evento son:
• Facilitar acercamientos comerciales para las diferentes organizaciones y empresas procesadoras de leche aliadas del Programa, con compradores del sector horeca y diferentes industrias comercializadoras de productos lácteos nacionales.
• Apoyar la reactivación económica para el sector lácteo, a través de un espacio de interacción entre los diferentes actores de la cadena.
• Generar reflexiones respecto a los desafíos que tiene Colombia para mejorar su competitividad en la cadena láctea.
• Visibilizar el trabajo que desde el Programa de Alianzas Comerciales se ha realizado en los departamentos de Meta, Caquetá, Cauca, Antioquia, Córdoba y Bolívar, para impulsar la cadena láctea, en territorios que han sido afectados por el conflicto armado y las economías ilícitas.