La provincia de Entre Ríos incentiva la certificación sanitaria de pequeños tambos queserías. Estas acciones resultan de un proceso que comenzó en 2021 con las ferias de agricultura familiar y alimentos artesanales organizadas por el ICAB, “donde se generó un intercambio con varios sectores como los mismos productores” indicó Pablo Basso, titular del organismo.
A ese ámbito se integraron especialistas de la Dirección de Fiscalización Alimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, municipios, la Dirección de Defensa del Consumidor; e inclusive los mismos consumidores.
Basso precisó que “de ese espacio surgió una propuesta que terminó cambiando una ley nacional: el Código Alimentario Argentino consideró a la agricultura familiar como un sector productivo en el rubro especifico de tambo quesería. Inclusive luego se amplió hacia otros rubros”.
Expresó también que, a partir de estos cambios, se empezaron a permitir habilitaciones de salas de elaboración más chicas sin los requisitos originales que tenían los tambos quesería o las fábricas de quesos a nivel industrial, contemplando de igual manera las normas propias en cuanto a seguridad alimentaria y en materia fiscal. “Hoy estamos viendo que muchos pequeños productores de quesos, vendedores que habitualmente se encuentran en ferias o almacenes de barrio vendiendo sus productos, pueden comercializarlos con la correspondiente habilitación, con su propia marca, registro y trazabilidad; y controlados de manera correcta con los correspondientes análisis. Esto también es un agregado de valor sanitario”, sentenció Basso.
“En este comienzo de mes trabajaremos con cuatro tambos más de Nogoyá y otros tantos de Aranguren, analizando sus condiciones de sanidad como también asistiendo y capacitando en materia productiva y financiera” dijo el funcionario. Aportó que Entre Ríos cuenta con más de 500 tambos quesería de pequeña escala, por lo cual, -aseguró-, “es crucial fortalecer el trabajo articulado con los municipios para dar respuestas a este sector que representa una parte importante de la cadena de producción tambera”