ESPMEXENGBRAIND

1 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
1 Jul 2025
España, y Andalucía, son auténticas minas de oro para los amantes del queso: desde los payoyos gaditanos hasta los artesanales de Málaga o los de la Sierra Norte de Sevilla

El queso forma parte de la cesta de la compra del 89% de los hogares españoles, que consumen alrededor de 7,78 kilos de media al año. Unas cifras que reflejan de forma clara que «España es ‘un país de quesos’, con gran proyección y con amplias posibilidades de crecimiento de su consumo», según aseguran desde la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), la cual, aprovechando la importancia de este producto en el marco nacional, ha lanzado «Quesea», una campaña de difusión de los quesos españoles.

El principal objetivo de esta campaña es que la gente «quesee», es decir, la idea que preside toda la campaña es animar a los consumidores a pedir queso de España en los super e hipermercados, tiendas especializadas, mercados de abastos, bares y restaurantes…, explica Inlac en un comunicado.

Este este alimento, rico en vitamina A y D, se presenta como una de las principales fuentes de calcio para nuestro organismo, ya que ayuda a reducir y prevenir las caries gracias a sus propiedades cariostáticas. Además, su valor nutritivo va más allá al poseer proteínas de alto valor y grasas de origen animal.

Pero aprender a «quesear» es todo un arte, y elegir el queso perfecto para cada momento puede transformar a un anfitrión normal en uno de lujo. Por ello, desde Inlac dan algunas claves para acertar según el ambiente en el que queramos disfrutar de este producto lácteo y la compañía.

Disfrutando en familia

Para «quesear» en familia, lo ideal es elegir algo que guste a grandes y pequeños. Es decir, quesos suaves y equilibrados que, acompañados de membrillo, un buen aceite de oliva andaluz y uvas permitan disfrutar de un inolvidable momento. Cualquier queso tierno elaborado con leche de oveja o cabra (como los que hace CorSevilla o ciertos payoyos de la sierra gaditana) son ideales para este cometido.

Con amigos o pareja

Si es momento de quedar con amigos o pareja, hay un compañero que no puede ir mejor con los quesos españoles o andaluces: el vino y, si es andaluz, mejor. Ya sea para una cena planificada o para una quedada totalmente improvisada, nada te hace quedar tan bien como una tabla de quesos españoles y una buena botella de vino.

Entre las sugerencias de Inlac, una tabla que mezcla texturas diversas: fundente en el Queso de la Serena y crujiente en el Manchego curado, ulce en el Tronchón, ácido en el rulo de cabra, amargo en Queso la Serena y algo salino en el azul… Mil y una variedades para los más exigentes.

En Agrónoma vamos más allá, y recomendamos los productos de Serón, en Almería, y los artesanales de Montes de Málaga Málaga, que aportan sabores intensos que harán las delicias de los más queseros.

Un gran regalo

Si hay que hacer un regalazo, una experiencia gastronómica, lo ideal es una tabla de quesos de diferntes texturas y gustos: aromatizados al romero, un queso de cabra con pimentón,

Regalar queso español significa obsequiar una experiencia gastronómica para todos los sentidos. Un obsequio muy original, y también muy personal, porque puedes personalizar tu tabla según los gustos de la persona a la que se lo vayas a regalar. El onubense queso de oveja curado de la Quesería Dehesa Dos Hermanas, que ha cosechado numerosos premios, es un acierto seguro.

En el desayuno, aperitivo, cena…

Hay maneras y maneras de empezar el día. Hacerlo «queseando» es darle los buenos días a un desayuno completo y equilibrado, que además de ayudarte a cubrir una de las raciones diarias recomendadas de lácteos, siempre le da un toque especial a la comida más importante del día.

Los quesos de la sierra de Cádiz elaborados con leche de cabra payoya son perfectos para darle el pistoletazo de salida al día.

Y, si se prefiere picar algo de queso en el aperitivo o en la cena, es muy especial el Pinsapo al Pedro Ximénez, un queso de cabra payoya con un toque muy especial y una textura cremosa.

Consumo de queso

De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España se produjeron 442.200 toneladas de queso en 2019. De estas, 185.900 toneladas corresponden a queso de leche de vaca (puro); 69.900 toneladas a queso de leche de oveja (puro); 51.700 toneladas a queso de leche de cabra (puro) y 134.800 toneladas a otros (quesos de mezcla).

Según los datos de la interprofesional, los hogares españoles consumieron el año pasado cerca de 360 millones de kilos de quesos por un valor cercano a los 2.694 millones de euros, una cantidad que se espera que aumente gracias a la campaña «Quesea», que se desarrollará de 2020-2022 y que movilizará una inversión total de 359.000 euros, «con el fin de ser un motor de cambio hacia esa evolución positiva que esperan los ganaderos y la industria», concluyen desde Inlac.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.