ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
En los últimos siete años no ha habido control en las importaciones ni en lo que se fabrica en el país, lo que ha dado como resultado que los productores nacionales se han visto afectados, dijo ayer el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Cofenagro), Eric Rivero.

“En los últimos siete años todo ha subido un 30%, incluido la leche al consumidor. Lamentablemente los productores no hemos recibido ningún incentivo y eso nos mantiene en los últimos meses en una situación bastante difícil, porque la falta de rentabilidad está amenazando seriamente la producción de leche en el país”, dijo el también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche).

Explicó que tienen siete años con los precios iguales en el mejor de los casos y otras veces disminuidos, y que una de la causas de esto es la falta de reglamentación que hay en el país y la falta de acción en los órganos correspondientes.

El dirigente agropecuario reiteró que las importaciones han afectado a los productores nacionales de manera importante y que aún está pendiente en el país el tema del etiquetado, los registros sanitarios y la revisión de los acuerdo de libre comercio.

Dijo que ya no es solo el problema de importación de leche en polvo, sino que hay una apertura comercial que permite también leche líquida.

“Posiblemente hemos perdido mucho tiempo para adecuar a nuestros productores”, precisó.

Citó que de acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solamente con el 30% de arancel, sectores como el arroz, avícola y ganadería serán bastante afectados, tanto así que, según el estudio, entre éstos tres estudios se podrían perder más de US$300 millones al año de producción nacional.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter