ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Una mirada sobre el panorama lechero de diciembre 2020.

Condiciones agroclimáticas

Los suelos de la Cuenca Oeste están muy secos en la capa superficial, tal como sucede hoy en casi toda la región pampeana. Y más abajo, en el perfil, la cosa está un poco mejor (como se ve en los mapas), pero también hubo allí pérdida de humedad y carencia de recargas suficientes.
Es que las lluvias de noviembre fueron bien venidas, pero escasas e insuficientes. Diciembre se comportaría igual, según los pronósticos. Y si se confirma esto, no mejorará mucho las cosas.
El SMN reiteró el pronóstico para DIC-ENE-FEB, en el Oeste y resto de Bs As: lluvias inferiores las normales y temperaturas por encima de las normales para la época.
PORCENTAJE DE AGUA ÚTIL EN EL PERFIL

1
FUENTES: SMN, INA, INTA, FAUBA, CCA

Producción y perspectivas

2
Fuente: OCLA Observatorio de la cadena láctea argentina

Por las condiciones de los suelos, los cultivos con mayor desarrollo de raíces (alfalfa, maíces de 1°) aún vienen bien. Pero los maíces tardíos, o no se pueden sembrar aún, o vienen complicados.
Si se mantienen estas condiciones, pronto va a quedar muy poco pasto, y las estrategias serán: incrementar el suministro de silajes y rollos, reducir el concentrado, adelantar el secado, y acentuar la selección de vacas para descarte.
Así, la caída estacional de producción del 2021 podría llegar a ser algo mayor que lo habitual.

Precios orientativos del mes de noviembre

En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.60% grasa y 3.30% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. La 1º fila, se refiere a un tambo de 1500 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 4500 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales).
EN LA DISPERSIÓN DE PRECIOS, SE “ESCAPA” HACIA ARRIBA DE LO PUBLICADO LO OBTENIDO POR POOLES O EN ARREGLOS ESPECIALES. EN UN % VARIABLE Y DINÁMICO, QUE ES COMPLEJO RELEVAR Y ESTIMAR EN FORMA FIDEDIGNA Y REGULAR.
3 1

El escenario comercial

En noviembre, en el Oeste, el precio subió 3,9%/litro, y 5,4%/kg de sólidos
Los precios más frecuentes para los tipos de tambos considerados, rondaron los siguientes valores:
4 1
5 1
6
En 2020 las exportaciones fueron claves. En 2021 lo serán aún más.

7
Tomado de OCLA. Datos provisorios a partir del INDEC

Durante el 2020 las exportaciones de lácteos canalizaron un porcentaje importante de la producción y superaron (lejos) a las del 2019 endivisas y en volúmen. La industria al aumentar sus ventas afuera, pudo absorber el incremento genuino de producción, a pesar de la debilidad del consumo interno, sin generar sobrestocks y evitando un desplome de precios. Por lo que el comercio exterior, resultó “clave” en la ocasión.
Ahora, cuando miramos hacia el 2021, vemos que el mercado interno puede debilitarse aún más, que la demanda mundial seguiría firme, y que si recupera precio y rentabilidad, el tambo podría sostener el volumen logrado y abastecer bien a la industria. Y otra vez, para lograrlo, una clave será el crecimiento de las exportaciones.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter