ESPMEXENGBRAIND

25 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Ago 2025
La iniciativa premia la creatividad infantil e impulsa el consumo de lácteos.
Concurso en escuelas fomenta hábitos saludables en Paraguay

La industria láctea de Paraguay lanza un concurso nacional que premia la creatividad y promueve hábitos de vida saludables y el consumo de leche en la educación.

En un esfuerzo por fomentar hábitos de vida saludables entre la juventud, la industria láctea de Paraguay ha lanzado una innovadora iniciativa a nivel nacional. A través del concurso “¡A crear! Leche para un futuro saludable”, el Centro de la Industria Láctea (CIL) busca involucrar a estudiantes de todo el país en un proyecto educativo y creativo. La propuesta no solo reconoce el talento de los jóvenes, sino que también subraya la importancia de la nutrición como pilar fundamental para el desarrollo físico y mental.

El concurso está diseñado para ser inclusivo, abarcando a estudiantes de diferentes niveles educativos, desde la educación inicial y primaria hasta la secundaria. La participación se canaliza a través de la creación de proyectos artísticos que giren en torno a la leche y su rol en una dieta balanceada. Los jóvenes pueden plasmar sus ideas en formatos tan diversos como canciones, dibujos, historias y videos, lo que permite que cada participante explore su creatividad única y adapte el mensaje a su propio lenguaje.

El objetivo principal de esta campaña va más allá del ámbito puramente artístico; es una estrategia integral de educación y salud pública. Al centrar el concurso en los beneficios de los productos lácteos, la industria busca educar a la próxima generación sobre su importancia para la salud ósea, el desarrollo muscular y el bienestar general. La iniciativa busca que los niños y adolescentes entiendan de forma lúdica y didáctica por qué la leche debe ser un componente esencial de su alimentación diaria.

Para incentivar la participación, el concurso ofrece una serie de premios que no solo reconocen el esfuerzo de los ganadores, sino que también benefician a sus respectivas escuelas. Un jurado de expertos es el encargado de evaluar la originalidad, el impacto y la claridad del mensaje de cada propuesta. Este sistema asegura que los trabajos galardonados no solo sean creativos, sino que también cumplan con el objetivo pedagógico de la campaña, reforzando la importancia de la nutrición en las comunidades educativas.

En conclusión, esta iniciativa en Paraguay demuestra el compromiso del sector lácteo con la responsabilidad social corporativa. Al vincular su producto a la promoción de la salud y la creatividad juvenil, la industria construye un puente directo con su futuro mercado de consumidores. Se trata de un modelo exitoso que fusiona el marketing con la educación, beneficiando tanto al sector como a la sociedad en general, al sembrar las semillas de una generación más consciente de su bienestar.

Fuente: El Nacional

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.