ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Confían en que el centro de acopio sea un detonante.
Productores embolsan leche en el recinto ferial de Tizimín. Se calcula que 60 ó 70 ganaderos ingresarían a la actividad lechera

La instalación de un centro de acopio lechero en Yucatán “es un detonante importante para la lechería, es lo que hará que los productores lecheros decidan volver a ser lecheros, volver a producir leche, porque todo lo tienen, instalaciones, vacas, todo; por eso será un detonante muy importante”, consideró Esteban Abraham Macari, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy).

“Las vacas lecheras existen en el Estado, no se han muerto, no se han ido al rastro, están allá, nada más que la gente no está produciendo la leche porque no le es redituable, prefieren producir un becerro y otras cosas porque el pago de la leche no es redituable hoy día”, sostuvo.

Entrevistado sobre el anuncio que hizo el gobernador Mauricio Vila Dosal el viernes pasado en Xmatkuil, en el sentido de que el año próximo se instalaría un centro de acopio lechero en Yucatán, lo que entre otras cosas ayudaría a elevar el precio del lácteo que hoy es de $6.50 y pasaría por lo menos a $8.20, el líder ganadero consideró que eso ayudará a muchos a producir de nuevo leche en la entidad.

“Muchísimos volverían a la producción lechera, yo estoy seguro de eso porque, mira, los productores de leche estaban acostumbrados en el sexenio pasado, por decirlo de alguna forma, a recibir un subsidio de 50 centavos, la Secretaría de Desarrollo Rural les daba ese subsidio, pero no se veían realmente reflejado en la venta de la leche, se veían en un beneficio muy pequeño”, comentó.

“Tú me preguntarás: ‘Bueno, ¿y habrá la leche suficiente para hacer ese centro de acopio?’, y la respuesta es, hoy no, pero cuando la gente sepa que el precio será de $8.20 seguramente que sí”, puntualizó.

El dirigente de los ganaderos consideró que “al momento que el precio de la leche suba y se las paguen a 8.20 pesos volverán a hacer lechería, porque tienen las instalaciones, las máquinas y las vacas. Lo dejaron de hacer porque salía más caro hacerlo que no hacerlo”.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

Aunque el proyecto de instalación del Centro de Acopio está previsto que se inicie el próximo año, el entrevistado indicó que ya se están firmando los convenios, ya se fueron a Ciudad de México para tratar ese tema.

En cuanto a la cantidad de productores de leche que estarían en estos planes, Abraham Macari calculó que en la zona oriente del Estado hay entre 60 y 70 ganaderos que hoy día no están produciendo y se activarían para ser lecheros. Asimismo, en la zona sur que también tiene una cuenca lechera abandonada en Tzucacab, hay otros 60 ó 70, de modo que estarían hablando de unos 150 productores lecheros que hoy no producen y volverían a hacerlo.

“Serían entre 200 ó 220 productores que se aplicarían para producir 10,000 litros de leche, cuando hoy solo producimos 5,000, sin duda podemos llegar a los 10,000 cuando se unan los que hoy no están produciendo, y creo que hasta lo vamos a rebasar”, afirmó.

Convenios

Aunque el proyecto del centro de acopio está previsto que se inicie el próximo año, Esteban Abraham Macari, presidente de la Ugroy, indicó que ya se están firmando los convenios y se fueron a Ciudad de México para tratar ese tema.

Zona oriente

Calculó que en la zona oriente hay entre 60 y 70 ganaderos que se convertirían en lecheros.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter