ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Cuando uno recorre las noticias sobre la gran cantidad de alternativas que surgen día a día en el mercado uno podría suponer que se acabó el tiempo de ver vacas en los campos. ¿Es tan así?

Una columna de opinión publicada la semana pasada en Forbes por Aidan Connolly, uno de los más reconocidos expertos en tecnología láctea vaticina un futuro promisorio para los lácteos en base a los avances tecnológicos que ya se están imponiendo en el mundo.
Esta es la traducción libre de su columna:
Es cierto que hay un sector importante de consumidores que plantea preocupaciones reales sobe cómo se produce la le, qué tan sostenible es, o se interesa por el bienestar animal. Dicho esto, si las vacas pudiesen hablar tal vez parafrasearían a Mark Twain “los rumores sobre nuestra desaparición son exagerados”.
Las vacas siguen siendo una forma útil de convertir la hierba en alimento, y el cultivo de hierba es una de las mejores formas de eliminar el carbono de la atmósfera. Una vez que los expertos en sostenibilidad empezaron a centrarse en el ciclo de vida completo de las vacas y en lo que comen, quedó claro que, a pesar de las historias divertidas sobre las emisiones de las vacas, hay formas de convertirlas en carbono neutral: buenas noticias para quienes disfrutan de la leche , yogures, helados y el queso de verdad.
Igualmente, son muchas las preguntas que aún nos queda por responder: ¿Puede el consumo de leche fresca y productos lácteos encajar en la nueva normalidad de las alternativas a la leche? ¿Qué le depara el futuro a la producción lechera? ¿Se acelerará la lenta disminución del consumo de leche en Occidente a medida que las alternativas aumenten su popularidad?
Hay una minoría de consumidores, o prosumidores, que está bastante bien informada sobre cómo se producen los alimentos y exige el bienestar y la sostenibilidad de los animales como requisitos mínimos para decidir comprar alimentos. Una consulta ciudadana de la Unión Europea de 2019 sobre las prioridades futuras de la UE mencionó la necesidad de centrarse en la relación entre la producción agrícola y las preocupaciones ambientales, y alrededor del 25% de los participantes mencionaron que la industria agrícola debe respetar el medio ambiente y la biodiversidad y proteger los recursos naturales.
El bienestar animal también se mencionó en la encuesta como una de las principales preocupaciones, junto con el mayor desarrollo de la agricultura ecológica.
Si bien el reconocimiento de las prioridades para la agricultura es una cosa, una pequeña encuesta en Canadá muestra que el conocimiento de la agricultura actual, el bienestar animal y las prácticas sostenibles es relativamente escaso entre gran parte de la sociedad no agrícola. Creo que este es el punto que se debe cambiar.
Por cada startup que produce activamente alternativas a la carne y los lácteos, existe una startup que utiliza tecnologías digitales para abordar las preocupaciones del bienestar animal y la sostenibilidad de los productos lácteos.
Desde que fundé AgriTech Capital, he tenido la oportunidad de patear los neumáticos de casi 500 nuevas empresas en la agricultura, todas con soluciones para hacer que la agricultura sea más eficiente, sostenible y rentable.
La introducción de inteligencia artificial, sensores, alimentadores automáticos, paneles de control, aplicaciones, robótica y realidad virtual y aumentada en la granja, especialmente en el sector lácteo, presagia una gran transformación. La tendencia apunta hacia la adopción de tecnología.
Recientemente presidí un evento en línea financiado por crowdfunding, con 10 de las nuevas empresas de tecnología láctea más prometedoras que presentaron su tecnología y visión de la granja lechera del futuro. Mucho de esto ya está sucediendo hoy en granjas en California, China, Arabia Saudita, Israel y los Países Bajos, entre otros. Hay varias áreas de tecnología que encuentran aplicaciones prácticas en las granjas lecheras.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter