ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Aún no hay fecha para el inicio de la construcción para la tan anhelada y anunciada planta pasteurizadora y centro de acopio lechero de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

En entrevista con el Diario en noviembre de 2019, el secretario de Desarrollo Rural (Seder) Jorge Díaz Loeza dijo que en el primer trimestre de 2020 se iniciaría con construcción del centro de acopio y que estaba por definirse si sería en Tizimín o Sucilá.

Incluso preciso que Segalmex estaría realizando un censo para conocer el panorama y poder duplicar la producción lechera que se demanda.

En 2020, el alcalde Diego Lugo Interián confirmó que sería en Sucilá donde se haría el centro de acopio lechero y una planta pasteurizadora y que incluso ya se había donado un predio cerca de donde se hizo el Banco del Bienestar.

El primer edil dijo que sería una obra con inversión de más de 10 millones de pesos que vendría a potencializar no solo la producción lechera, sino la economía de la zona oriente pues no solo comprarían lácteo de Sucilá, sino de Panabá y Tizimín.

Cerca del predio donde se haría el proyecto lechero ya hasta se lotificó y tiene tomas de agua potable de las futuras casas que se van a construir.

En el gremio lechero dicen estar en incertidumbre pues recuerdan cuando todavía en enero de 2020 llegó personal de Segalmex para realizar entrevistas y recoger solicitudes de empleo.

Al respecto, el alcalde Lugo Interián dijo ayer en entrevista telefónica que el proyecto sigue vivo y el terreno que él donó sigue disponible.

“Ayer (por el miércoles) estuve en Segalmex; hay el presupuesto, pero el problema ha sido la pandemia, son dos centros de acopio que se pretenden construir, uno en Sucilá y el otro en Catmís (Tzucacab)”, dijo.

Añade que la ventaja que se tiene por el momento es que las fábricas de queso siguen asegurando la compra de leche a los productores y más ahora que ya llegó una nueva factoría, lo que representa una garantía para los lecheros.

Sin embargo, indicó que al abrirse el centro de acopio definitivamente aumentará la producción porque el proyecto incluye la dotación de vaquillas, y se conformará una cooperativa para otorgar tractores, es decir que es un proyecto “bien pensado”.

Insistió en que este año se comienza a construir, pero no hay una fecha segura, lo mismo que con el Centro de Salud: se debe iniciar en este 2021 pues el terreno también está definido para ello.

“La obra está autorizada, eso me lo confirmaron esta vez que estuve (en Segalmex), incluso está presupuestado por el gobierno federal, ojalá sea en esos meses que me quedan al frente”, expresó.

Respecto a denuncias surgidas en días pasados, Lugo aclaró que en el Ayuntamiento no se está saqueando nada y que el Palacio y el DIF se van a entregar tal cual lo recibieron, “con esas dos sillas que había”.

“Hay cosas que son propias, que no están a nombre del Ayuntamiento y es lo que se está rescatando, pero más adelante lo voy a precisar”, dijo.— WENDY UCÁN CHAN

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter