Ubicada en Filuco, Río Bueno, Agroganadera Cardal es una empresa agrícola especializada en producción de leche. Fundada hace más de 30 años por la familia Kaufmann Ritschka, hoy se posiciona como una de las lecherías de raza Jersey más destacadas del país.
En esta nueva visita, se evidenció la incorporación de tecnologías de monitoreo animal orientadas a reforzar el compromiso de la empresa con el bienestar animal y la sostenibilidad. Estas herramientas permiten un seguimiento preciso del comportamiento productivo y la salud del rebaño, facilitando decisiones oportunas en manejo, sanidad y reproducción. Esta innovación forma parte de una estrategia integral que busca optimizar los procesos productivos sin comprometer la calidad de vida de los animales ni el entorno.
La organización se estructura en tres áreas: producción, administración y finanzas, y servicios, esta última encargada de apoyar los requerimientos de producción. En nuestra visita fuimos recibidos por su gerente, Víctor Valencia y su equipo de colaboradores, quienes nos acompañaron en nuestra visita.
Alimentación
La estrategia de alimentación contempla aproximadamente un 40% de la dieta anual del pastoreo directo. A esto se suma un 35% de ensilajes (de pradera y maíz), y el 25% restante corresponde a concentrados suministrados en sala de ordeño, cuyo contenido proteico varía según la época del año y los niveles de producción, en función de las recomendaciones del nutricionista.
La toma de decisiones respecto del manejo de praderas y pastoreo se basa en información generada en forma periódica y objetiva, tomada en terreno, respecto de las variables claves para lograr un uso eficiente de las praderas sin conjugando obtener la mayor producción y sustentabilidad.
En la sala de ordeña, la oferta de concentrado no era diferenciada por animal: se daba una cantidad única a todas las vacas, independiente de su producción, peso, estado de lactancia, etc. Hoy con este sistema podemos diferenciar diariamente, y en forma individual la oferta de concentrado en función de las variables descritas. Esa precisión genera eficiencia productiva, reproductiva y un consecuente ahorro de costos”. — Victor Valencia
Genética y reproducción
La genética ha sido históricamente una característica y componente importante del sistema de producción de Cardal. Utilizan exclusivamente raza Jersey, con semen mayoritariamente de origen norteamericano. La selección genética considera múltiples variables: producción, sólidos, sanidad, conformación de ubre, longevidad, entre otras.
El esquema reproductivo se basa en inseminación artificial con semen sexado para la generación de las futuras hembras, lo cual se aplica en una parte del rebaño (30% aprox). El resto del plantel se insemina con razas de carne, buscando un mayor valor de mercado en los terneros machos.
“Antes, muchos celos se pasaban por alto. Hoy, con la tecnología de collares NEDAP y el sistema DELPRO, la eficiencia reproductiva ha mejorado notablemente. Esto ha hecho que nuestros procesos sean más eficientes”. — Victor Valencia
Crianza de ternera
El sistema de crianza se enfoca en reducir la mortalidad neonatal y mejorar el desarrollo temprano. En esto, los primeros 25 días son críticos, principalmente en lo que se refiere al manejo del calostro y la transición al sustituto lácteo.
Durante este período se alimenta a los terneros con leche materna pasteurizada, proveniente de vacas en producción. Esta etapa es clave para reducir la carga bacteriana y favorecer la absorción de inmunoglobulinas.
Luego, se implementa una transición de 5 a 7 días hacia sustituto lácteo, que se extiende hasta los 90 días.
El protocolo nutricional incluye desde el día 1 dos tomas diarias de 2,5 litros de calostro de alta calidad, seguido por leche de transición (mezcla de calostro con leche de descarte, también pasteurizada). Este enfoque ha reducido la mortalidad en crianza cifras menores del 2%,.
La crianza cuenta con un alimentador automático de terneros CF1000 de DeLaval, con capacidad para 120 terneros alimentados a través de 4 tetinas. “El ternero Jersey tarda más en recuperarse si se enferma, pero con protocolos bien implementados y estrategias nutricionales rigurosas, los resultados son excelentes. Confiamos en el trabajo que hemos hecho en inmunidad.” — Iván Volke, Jefe de producción.
Salud animal
El médico veterinario Ignacio Pinto lidera una estrategia preventiva, clave en el control de la salud mamaria y en la reducción de problemas podales. Esto contribuye tanto al bienestar animal como a la eficiencia productiva. Como predio certificado por el SAG bajo el programa PABCO, Cardal cuenta con un calendario de vacunación oficial y registros sanitarios trazables.
Registros y bienestar animal
En Cardal, el papel ha sido reemplazado por sistemas digitales. Cada área gestiona sus procesos a través de plataformas específicas, mejorando la trazabilidad y eficiencia.
El predio está certificado en sustentabilidad y bienestar animal por el programa Chile Origen Consciente, impulsado por el Consorcio Lechero. Esta certificación exige protocolos rigurosos y registros sistemáticos, pero en Cardal va más allá del cumplimiento normativo:
forma parte de su filosofía de trabajo. “El bienestar animal —y de las personas— es el corazón de nuestra gestión. La certificación no es un fin, sino una garantía para el consumidor de que estamos haciendo las cosas bien”.
Tecnología
Desde la última visita, Cardal ha dado un gran salto tecnológico. Incorporaron riego en praderas, y renovaron una de sus salas de ordeño.
Los cambios más relevantes se han realizado en la infraestructura y tecnificación de ordeño, se construyó una nueva sala línea media de 30 unidades y se instaló un equipo DeLaval full DelProTM (Sistema de Gerenciamiento de Rebaño de DeLaval) en donde la identificación automática de los animales, medición electrónica de leche y alimentación individual han jugado un rol primordial en los progresos observados.
Por otro lado, se automatizó otra sala de ordeño DeLaval, una Midiline de 24 unidades que también pasó a ser full DelProTM, ambas salas están conectadas en línea a un servidor central que gestiona toda la información recopilada y permite generar reportes de gestión y KPI´s para evaluar diferentes indicadores productivos y de gestión.
Una tercera sala de ordeña se está comenzando a construir para iniciar operaciones a fines de este 2025, será otra sala DeLaval de 30 unidades full DelProTM, de esta manera, todos los animales en Agroganadera Cardal serán monitoreados en línea a través de DelProTM Multiherd, sistema centralizado de gestión de rebaños.
“Reconocemos y agradecemos el soporte de DeLaval, Cooprinsem y Maesol en la planificación y ejecución de los cambios realizados, la unión de estas tres empresas le dan un refuerzo importante a la propuesta de valor que ofrecen”
“DELPRO vino con la remodelación de la sala. Hicimos un análisis FODA y encontramos en Cooprinsem y Delaval el respaldo necesario. El acompañamiento fue excelente. Adaptamos el sistema a nuestra realidad y le hemos dado el tiempo y dedicación para entenderlo y poder hacer el mejor uso de él.” — Victor Valencia
“Nuestro personal es joven, las tecnologías les resultan atractivas. Todo el equipo se capacitó y se adaptó muy bien, el sistema es intuitivo.” — Victor Valencia
“DELPRO entrega información precisa y fácil de interpretar. Ayuda en decisiones veterinarias, reproductivas y productivas. Incluso permite visualizar la rutina de ordeño en tiempo real. Las puertas separadoras fueron especialmente útiles para el equipo.” — Hugo Valencia, Controller.
“Cardal ha sido un usuario modelo. Se instruyeron, adaptaron el sistema a sus necesidades y lograron resultados antes del plazo esperado.” — Rubén Pommiez