Un grupo de investigadores chilenos trabaja en el desarrollo de nuevas estrategias científicas para mejorar la tolerancia a la leche en adultos, una condición que afecta a cerca del 70 % de la población latinoamericana.
El proyecto, impulsado por el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello y apoyado por Fedeleche, busca comprender cómo ciertos compuestos bioactivos pueden modular la microbiota intestinal y favorecer la digestión de la lactosa sin alterar el valor nutricional de la leche.
El objetivo es ofrecer una alternativa natural al consumo de productos deslactosados o suplementos enzimáticos, desarrollando soluciones biotecnológicas que ayuden al organismo a mantener la tolerancia láctea a lo largo de la vida.
“Nuestra meta es que más adultos puedan disfrutar los beneficios de la leche sin molestias digestivas”, señaló el equipo de investigación.
Según los expertos, el enfoque integra biología molecular, nutrición y microbiología para diseñar ingredientes funcionales que actúen directamente sobre la flora intestinal. Los resultados preliminares muestran avances prometedores para mejorar la digestión y la absorción del calcio y las proteínas lácteas.
La ciencia chilena avanza hacia una nueva generación de productos lácteos saludables, capaces de reconciliar a los adultos con la leche. Un paso que podría transformar el consumo y abrir nuevas oportunidades para toda la industria láctea latinoamericana.