ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Misión exploratoria de la región Centro parte rumbo a Argelia, Egipto y Marruecos. Empresarios harán lo propio en junio de la mano de Cancillería.

Unas siete cámaras empresariales estarán acompañando a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet y de Córdoba, Juan Schiaretti; a tierras africanas. “Nos presentamos como Región Centro, vamos a abrir el camino, las puertas de un continente que está generando una mayor demanda de productos y servicios en los que nuestra provincia tiene un importante desarrollo”, explicó a Punto biz Candelaria González Del Pino, secretaria de Gestión Federal del gobierno provincial.

Del viaje, que se extenderá hasta el 24 de mayo inclusive, participará la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la Cámara de Frigoríficos (Cafrisa), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), la Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola (Asima), la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (Cafypel), la La Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (Cacex) y dos representantes de la Mesa de Internacionalización de Biotecnología.

En junio, Cancillería de Nación organizará otra misión estrictamente comercial en la cual participarán representantes de las empresas. En esta primera instancia el contacto lo toman las cámaras y los representantes gubernamentales, dado que la mayoría de lo que se importa estos países lo hace el Estado a través de empresas, “trabajaremos en ver las reglamentaciones y adaptaciones, ver cómo y cuáles son las condiciones”, detalló Gonzalez Del Pino.

Las puertas del continente

Desde la Secretaría de Gestión Federal de Santa Fe explicaron que Argelia, Egipto y Marruecos son las puertas para el resto del continente, “estos países tienen, por ejemplo, una demanda de trigo que toda nuestra producción no llegaría a cubrirlo, por eso es que la idea no es solo exportar productos, sino también nuestro Know How, es por esto que se suma al viaje la Mesa de Biotecnología con la semilla de trigo HB4”.

La representante de Santa Fe de la Región Centro comentó como referencia de la misión, que en último diálogo con el embajador de Argelia, explicó que “se encontraban queriendo ganarle espacio al desierto para la siembra de cultivo, y en ese diálogo, se mostraron interesados en nuestro sistema de siembra directa”.

Un mercado creciente

Marruecos registra un crecimiento marcado en materia de intercambio comercial con Santa Fe, con un incremento en el último año para las exportaciones santafesinas mayor al 66%. Actualmente es el segundo destino en el continente para las exportaciones de la provincia, alcanzando casi los 290 millones de dólares el año pasado.

El principal destino de las exportaciones santafesinas en África es Argelia, en el 2022 casi se alcanzan los 400 millones de dólares. En el país hay 30 empresas santafesinas radicadas con una significativa presencia de productos como lácteos y derivados de la soja, maíz, trigo y legumbres, entre otros.

En Egipto las operaciones registraron durante el último año los 200 millones de dólares, destacándose oportunidades en lácteos, productos farmacéuticos, productos de alimentación animal, maquinaria agrícola, equipos y harina de trigo.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter