ESPMEXENGBRAIND

31 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
31 Oct 2025
En septiembre, el valor medio de la leche en polvo entera cayó a US$ 3.981 por tonelada, tras superar los US$ 4.000 entre mayo y agosto.
Exportaciones lácteas uruguayas crecieron

Descenso moderado tras meses de firmeza

Los valores de exportación de los principales productos lácteos uruguayos mostraron una corrección a la baja en septiembre, tras varios meses de estabilidad por encima de los US$ 4.000 por tonelada.
Según datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), el precio medio de la leche en polvo entera se ubicó en US$ 3.981 por tonelada, un leve retroceso respecto al promedio registrado entre mayo y agosto.

Contexto global y comportamiento del mercado

El ajuste se enmarca en una tendencia global de normalización de precios, luego del repunte que experimentaron los mercados internacionales a mediados de año.
Si bien la demanda de destinos clave como Brasil, México y Argelia se mantiene firme, la moderación de los valores refleja una mayor oferta disponible desde Oceanía y la Unión Europea.

Aun así, Uruguay continúa consolidando su posición como proveedor confiable y competitivo en el comercio internacional de lácteos, con volúmenes sostenidos y una cadena exportadora altamente profesionalizada.

Productos con variaciones dispares

El informe señala que, además de la baja en la leche en polvo entera, otros rubros mostraron comportamientos mixtos:

  • Quesos: valores estables, aunque con menor demanda en algunos mercados regionales.

  • Manteca y suero: leves ajustes positivos, acompañando la tendencia global de recuperación parcial.

  • Leche en polvo descremada: caída más pronunciada por mayor competencia externa.

Perspectivas para el último trimestre

Los analistas anticipan que el último tramo del año mantendrá cierta volatilidad de precios, influida por la evolución de la demanda asiática y el comportamiento de los costos logísticos internacionales.
Pese a la corrección, los valores actuales siguen por encima de los promedios históricos y consolidan un escenario de rentabilidad razonable para las industrias uruguayas.

Fuente: Tardáguila Agromercados

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.