ESPMEXENGBRAIND

27 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
27 Ago 2025
El sector consolida su expansión pese a conflictos internos en Conaprole.
Exportaciones lácteas uruguayas crecieron 11% en el año

El sector lácteo de Uruguay ha comenzado el año con excelentes noticias. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de la Leche (INALE), las exportaciones de productos lácteos han registrado un notable crecimiento del 11% en el transcurso de este año. Este aumento, que refleja la solidez y competitividad de la industria uruguaya, consolida su posición como un actor principal en el comercio global de productos derivados de la leche y marca un hito positivo para la economía del país.

Este sólido desempeño exportador se debe en gran medida al empuje de productos estratégicos como la leche en polvo y la leche UHT. Estos productos, que representan un valor añadido para la producción nacional, han encontrado una fuerte demanda en mercados internacionales. Este crecimiento no solo demuestra la capacidad productiva de Uruguay, sino también la habilidad del sector para adaptarse a las exigencias de un mercado global cada vez más competitivo y volátil.

El valor de las exportaciones lácteas uruguayas en lo que va del año alcanzó la cifra de 500 millones de dólares, un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra es un claro indicador de que la estrategia de diversificación de mercados está rindiendo frutos. Los principales destinos que impulsaron este crecimiento son socios comerciales clave como Argelia, Brasil y China, lo que subraya la importancia de mantener relaciones comerciales robustas y estratégicas.

El éxito de las exportaciones lácteas de Uruguay es un testimonio de la resiliencia y el compromiso de toda la cadena de valor. El sector, desde los productores en los tambos hasta las industrias procesadoras, ha sabido superar los desafíos económicos y logísticos para garantizar la calidad y la competitividad de sus productos en el exterior. Este resultado no solo beneficia directamente a la industria, sino que también refuerza la reputación de Uruguay como un proveedor confiable y de alta calidad.

En conclusión, el notable crecimiento del 11% en las exportaciones lácteas posiciona a Uruguay en una senda de crecimiento sostenible para el futuro. La fuerte demanda de la leche en polvo y otros productos en mercados estratégicos es una señal positiva que anima a la industria a seguir invirtiendo en producción, tecnología e innovación. Este desempeño demuestra que, incluso en un contexto global incierto, la industria láctea uruguaya tiene la capacidad de prosperar y expandirse.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.