Menor volumen exportado y más producción local presionan precios y rentabilidad del tambo.
En el primer semestre de 2025, Argentina exportó 147.000 toneladas de productos lácteos por un valor de 588 millones de USD. Aunque el valor subió un 2 %, ese aumento se apoya en precios internacionales que crecieron un 7 %, mientras el volumen cayó un 5 % interanual.
En la estructura de exportaciones, la leche en polvo concentró el 40 % del volumen, seguida por manteca (25 %), quesos (25 %) y otros lácteos (10 %). Si bien postres y manteca aumentaron sus ventas (+27 % y +8 % respectivamente), estas subas no contrarrestaron la evolución negativa de la leche (-14 %) y quesos (-5 %).
Los principales destinos exportadores continúan concentrando el mercado: Brasil (44 %), Argelia (12 %), China (9 %), Chile (7 %) y Rusia (4 %) suman más del 75 % del volumen, y con otros cinco países alcanzan el 87 % del volumen y 86 % del valor exportado.
La producción nacional de leche cruda creció un 12 % interanual, y debido a la caída de las exportaciones, el mercado interno absorbió un 18 % más que en el año anterior. Esto provocó una fuerte disminución en el precio pagado al productor, que en mayo se ubicó un 20 % por debajo del nivel real de mayo de 2024.
Aunque los precios promedio de exportación rondaron los 3.995 USD por tonelada (+7 % interanual), dicho valor es 10 % inferior en términos reales respecto a quince años atrás. Además, la marginalidad sigue reducida: por ejemplo, la leche en polvo entera registró un margen bruto promedio del 16,7 %, muy por debajo del 36 % histórico.
Fuente
Sitio Andino – “Leche sin salida: la crisis en la exportación afecta a productores y mercado interno” (12/07/2025)