2024 fue un año histórico para la industria láctea exportadora, con resultados que no se veían hace 15 años, con Venezuela retomando su lugar como principal comprador. Los datos representan un salto significativo frente a los años anteriores, pues desde 2009 no se registraban un volumen superior a las 12.000 toneladas anuales.
EXPORTACIONES
Entre los productos más exportados en 2024, la leche en polvo entera lideró con 8.198 toneladas y un valor FOB de 35,5 millones de dólares, representando el 71 % del total.

Las exportaciones de productos lácteos de Colombia en 2024 experimentaron un crecimiento sin precedentes, alcanzando 12.285 toneladas netas y un valor FOB de 49,86 millones de dólares, según datos del DANE reunidos por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.

Comparado con 2023, cuando se exportaron 5.086 toneladas con un valor de 22,05 millones de dólares, el incremento en volumen fue del 141,5 %, mientras que el valor FOB creció en un 126,1 %.

Aún más impactante es la diferencia con 2022, cuando las exportaciones sumaron apenas 4.712 toneladas por un valor de USD 21,2 millones. Los resultados de 2024 fueron 160,7 % y 135,6 % más altos. En 2021, las cifras fueron más altas en volumen, con 7.296 t, pero con un valor menor, de USD 28,2 millones (+68,4 % y 77,1 %).

En su columna semanal, Óscar Cubillos, jefe de dicha oficina, aseguró que: “(…) no puede dejar de destacarse que 2024 terminará siendo el segundo mejor año exportador en leche y derivados lácteos luego del año 2008, cuando se exportaba boyantemente a Venezuela”.

No obstante, se refirió a la paradoja que representa este logro, pues si bien es notable el incremento en los envíos de leche en polvo y otros derivados al exterior, no hay que dejar de lado que se produce “en paralelo a una grave crisis interna de precios pagados al productor”.

El principal importador de lácteos de Colombia

Entre los productos más exportados en 2024, la leche en polvo entera lideró con 8.198 toneladas y un valor FOB de 35,5 millones de dólares, representando el 71 % del total. Le siguieron el queso fresco con 702 toneladas y USD 5,9 millones (12%), y el yogur con 813 toneladas y USD 2,1 millones (4%).

Otros productos como la leche condensada, los lactosueros y la leche en polvo descremada también tuvieron participación en el portafolio exportador, así como otros menos tradicionales, como el queso rallado o en polvo, el queso fundido, y diferentes categorías de leche líquida, completaron la oferta exportadora. Estos otros productos sumaron 2.572 t por USD 6,3 millones (13 %). Vea el detalle en la siguiente tabla:

Venezuela se consolidó como el principal destino de las exportaciones lácteas colombianas en 2024, absorbiendo 76 % del total, representado en 9,739 t por USD 37,9 millones (76 %). Le siguieron Estados Unidos, con el 15 % (1.403 t por USD 7,5 millones (15 %), y Chile con el 3% (250 t por USD 1,7 millones).

paises destino

Este cambio en la estructura de mercados es notable si se compara con 2023, cuando Estados Unidos fue el principal comprador con el 37% de las exportaciones, seguido por Venezuela (44%) y Cuba (5%).

El resto de destinos en 2024 fueron Aruba con 343 t por USD 925.000 (2 %), Ecuador con 227 t por USD 633.000 (1 %), así como países del Caribe y Centroamérica (Curazao, Cuba, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Costa Rica, Jamaica, Panamá), Sudamérica (Perú, Surinam) o Europa (España, Países Bajos). Entre todos suman 323 t con USD 1,2 millones.

La evolución positiva de las exportaciones lácteas colombianas en 2024 obedece a varios factores, como la apertura de nuevos mercados y la mejora en la competitividad del sector, pero principalmente al restablecimiento del comercio con Venezuela, donde Colombia ha podido satisfacer la demanda creciente.

No obstante, como anotó Cubillos, la capacidad de Colombia para sostener este crecimiento dependerá de la consolidación de acuerdos comerciales y el aprovechamiento de este ritmo de comercialización en 2025.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter