La estrategia de diversificación de productos y mercados impulsa la rentabilidad del sector lácteo del país.
El valor medio de exportación de los productos lácteos uruguayos ha registrado un significativo aumento del 10% en el primer semestre de 2025. Este crecimiento, en un contexto de volúmenes de remisión de leche también en aumento, subraya la resiliencia y la estrategia de valorización del sector lácteo de Uruguay. La capacidad de la industria láctea del país para colocar sus productos en el mercado internacional a mejores precios es una señal positiva para la rentabilidad del tambo y la estabilidad económica de los productores lecheros.
Diversificación de productos y mercados como clave del éxito
Este incremento en el valor medio de exportación se atribuye, en gran medida, a una estrategia exitosa de diversificación de productos y mercados. Uruguay ha logrado posicionar lácteos con mayor valor agregado, como quesos especiales, leche en polvo o fórmulas infantiles, en diversos destinos. Al no depender exclusivamente de un tipo de producto o de un mercado único, la industria láctea uruguaya puede mitigar los riesgos de la volatilidad de los precios internacionales de la leche y maximizar sus ingresos por exportaciones.
Un contraste con los desafíos internos y globales
Este dato positivo en las exportaciones lácteas contrasta con las advertencias previas sobre un “escenario complicado” para la industria lechera uruguaya, y con situaciones como la que atraviesa Claldy con negociaciones sindicales por despidos. Sin embargo, también se alinea con la mejora en el precio de la leche al productor (impulsado por un dólar más bajo) y el crecimiento en la remisión nacional de leche a plantas. Esto demuestra que, a pesar de los desafíos internos, la eficiencia exportadora del sector está logrando sortear las adversidades.
Fortalecimiento de la cadena de valor y el rol exportador
El aumento en el valor de exportación no solo beneficia a las empresas lácteas directamente involucradas en el comercio internacional, sino que también fortalece toda la cadena de valor de la leche en Uruguay. Unas exportaciones rentables permiten a la industria pagar mejores precios por la leche cruda a los productores, incentivando la producción y la inversión en el tambo. Esto es vital para la sostenibilidad del sector lechero y para consolidar el rol de Uruguay como un actor relevante en el mercado lácteo global.
Perspectivas futuras para el comercio de lácteos uruguayos
El incremento del 10% en el valor medio de exportación en el primer semestre de 2025 genera optimismo para las perspectivas futuras del comercio de lácteos uruguayos. Mantener esta tendencia dependerá de la capacidad del sector para seguir innovando, adaptándose a las demandas de los mercados internacionales y gestionando eficientemente sus costos de producción. La industria láctea uruguaya está demostrando que, con estrategia y resiliencia, puede consolidar su posición en el escenario global de productos lácteos.
Fuente: Tardáguila Agromercados – Valor medio de exportación aumentó 10% en el semestre