ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
Durante el primer mes del año cayó la facturación por colocaciones de leche en polvo entera y descremada, así como también por manteca

Las exportaciones de lácteos se redujeron un 7% a nivel interanual durante enero, en la comparativa con el mismo mes del año pasado, principalmente a consecuencia de la caída en la facturación por colocaciones de leche en polvo entera y descremada, como así también de manteca.
El Instituto Nacional de la Leche (Inale), publicó el informe de exportaciones de lácteos correspondiente al mes de enero, en el que se explica que el descenso de facturación está estrictamente relacionado a la baja de los precios.

En total, en enero de 82,3 millones de dólares por exportaciones FOB —free on board—, totalizando una caída del 7%. En el desglose, la leche en polvo entera significó un ingreso de divisas por 53 millones de dólares a pesar de una caída del 7%; la leche en polvo descremada retrocedió un 3%, implicando 4,5 millones de dólares; por manteca ingresaron 5,9 millones de dólares tras un abrupto desplome de hasta el 34%; mientras que el queso fue el único producto por el que se facturó más, unos 12,5 millones de dólares luego de trepar un 18% a nivel interanual.
A nivel interanual, el precio de la leche en polvo entera creció un 1% hasta los 3.333 dólares por tonelada; el de la leche en polvo descremada retrocedió un 6% hasta los 2.963 dólares por tonelada; el de los quesos lo hizo en un 1% hasta los 4.943 dólares por toneladas; mientras que el de la manteca tuvo un incremento del 5% hasta los 4.803 dólares por toneladas.

Creció el tonelaje en los envíos de lácteos

Los envíos de leche en polvo entera totalizaron las 15.890 toneladas (un 5% más); los de leche en polvo descremada se dispararon un 23% hasta unas 1.517 toneladas; los de quesos otro 21% hasta las 2.519 toneladas; mientras que las de manteca se derrumbaron un 27% y alcanzaron las 1.228 toneladas.

Entre los principales destinos de los lácteos uruguayos, Brasil acaparó el 50% de los envíos generales, seguido en el segundo lugar por Argelia en un 15% y México completa el podio con un 4%.

Nuevamente, el principal comprador de leches en polvo y quesos fue Brasil, mientras que el principal importador de manteca volvió a ser Rusia.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter