Los principales destinos de las exportaciones en últimos 12 meses fueron Brasil, Argelia y China.
En el acumulado de los once meses de 2022, los productos lácteos exportados mantienen una diferencia favorable en la facturación del 23%, informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale).
A noviembre la facturación fue de US$ 847,6 millones, 23% más que en igual período de 2021.
El producto más exportado sigue siendo la leche en polvo entera con US$ 509,2 millones (10% más que en 2021). En noviembre este producto representó ingresos por US$ 52,3 millones.
La leche en polvo descremada fue el que más creció en comparación con 2021, un 106%, totalizando ingresos por US$ 87,8 millones. En noviembre fueron 6,2 millones.
La manteca fue el que más creció en el acumulado anual, generando ingresos por US$ 85,9 millones (99% más que en 2021). En noviembre las importaciones fueron de US$ 7,9 millones.
Exportaciones en volumen
Analizadas las exportaciones lácteas en volumen, la leche en polvo descremada tuvo, en el acumulado anual, un incremento del 62%, sumando 23.153 toneladas.
La manteca creció 51% con 15.817 toneladas.
Bajó, en volumen, la leche en polvo entera (-5%) y los quesos (-8%). El total exportado de la primera fueron 126.480 toneladas, y de los segundos 21.671 toneladas.
Precio al productor
En otro reporte, Inale informó que se remitieron, en el último año móvil (entre noviembre 2021 y octubre 2022) el total de 2.087 millones de litros, o sea -1% respecto a igual período anterior.
El precio al productor, ponderado entre noviembre 2021 y octubre 2022, fue de $ 17,0 / US$ 0,40, por lo que tuvo un crecimiento del 17% en peso como en dólares. Asimismo, el poder de compra aumentó 2%.
La leche destinada a la exportación en los últimos 12 meses (de diciembre 2021 a noviembre 2022). Fue de 1.546 millones de litros, 23% más que el período anterior.