ESPMEXENGBRAIND

12 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Abr 2025
El establecimientos La Rosalia debió reducir casi un 50% su plantes de vacas en ordeñe y volver a niveles de produccion del año 2005; "Nos atrasamos 20 años", se lamentan

No hay dudas de que la lechería es uno de los sectores agropecuarios más arraigados en el campo. Desempeña un papel fundamental en la economía y en el entramado productivo del país. Sin embargo, en las últimas décadas, esta actividad es una de la más golpeadas y muestra crisis de rentabilidad e inestabilidades prolongadas.

Un claro ejemplo de esta realidad es el caso del establecimiento La Rosalía, ubicado en Espinillo, Entre Ríos, que con más de 450 hectáreas se dedica a la producción de leche de alta calidad desde 1981. Desde 2022 se encuentra inmerso en una profunda crisis y, gradualmente, está orientando su enfoque hacia la agricultura.

 

rrdda
Familia López Candioti

 

“Nos quedamos en stand-by. De 700 animales nos fuimos a 380 en ordeñe. Hemos reducido costos variables y fijos, estamos tratando de superar la tormenta de la mejor manera posible hasta dar paso a la agricultura para autoabastecernos de granos”, cuenta a Agrofy News Laurentino López Candioti, propietario del establecimiento que fue el primero en el país en obtener la certificación para exportar leche a la Unión Europea.

De esta forma, apuntan a las dificultades relacionadas con los costos en la cadena lechera, mencionando el histórico vínculo entre el precio de la leche y el precio de la soja: “El precio histórico de laleche, en los últimos 15 años, es un litro equivalente a un kilo de soja. Subía la soja, subía la leche”, explica y lo ejemplifica con el del precio del gasoil, que incide directamente en los costos de producción: “Un litro un dólar”. En ese sentido, López Candioti destaca la necesidad de educar a toda la cadena sobre los desafíos que enfrentan y aboga por un enfoque más equitativo.

“Si acá no se sinceran los precios, no hay lechería posible, y los tambos están golpeados, pero golpeados fuertes. Estamos afrontando costos de cultivos de invierno y cultivos de verano para reservas muy por arriba de lo normal”, comentó.

5t

 

En cuanto a los números, el establecimiento La Rosalía, con capacidad para generar 17.000 litros diarios, apenas produce 7.000 litros en promedio debido a la combinación de costos elevados y precios de mercado insuficientes.

Según datos de la OCLA, el precio promedio pagado por la industria al productor en diciembre de 2023 fue de $151 por litro de leche cruda, mientras que el costo de producción (alimentación, sanidad, gastos de estructura) se situó en $155 en promedio. En este contexto, el precio de equilibrio se estima cercano a los $177.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter