ESPMEXENGBRAIND

15 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
15 Ago 2025
El índice global registró un retroceso, reflejando menor demanda y ajustes en los mercados internacionales de lácteos.
FAO precios lácteos caen por primera vez desde abril de 2024

Según el último informe de la FAO, el precio de los lácteos ha experimentado su primer descenso en más de un año. La caída, impulsada por una menor demanda y una oferta más robusta, marca un punto de inflexión para la industria láctea global.

El mercado mundial de productos lácteos ha alcanzado un punto de inflexión. Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Índice de Precios de los Lácteos ha registrado su primer descenso en más de un año. Tras un período de crecimiento sostenido que comenzó en abril de 2024, el índice experimentó una marginal caída del 0,1% en julio de 2025. Aunque el descenso es mínimo, su significado es mayúsculo: señala un potencial cambio de tendencia tras un largo ciclo alcista.

La baja en el índice se debe, principalmente, a la caída en los precios de productos clave como la mantequilla y las leches en polvo. Los analistas de la FAO atribuyen este comportamiento a una combinación de factores del mercado. Por un lado, la oferta de exportación ha sido más abundante, especialmente desde Oceanía, donde los niveles de producción e inventarios han crecido. Por otro lado, la demanda de importaciones ha mostrado una notable atonía, particularmente en mercados asiáticos cruciales, lo que ha puesto presión a la baja sobre las cotizaciones.

A pesar de la caída general, el comportamiento de la industria láctea no fue uniforme. El informe destaca que mientras los precios de la leche en polvo y la mantequilla disminuían, las cotizaciones internacionales del queso continuaron su tendencia al alza. El precio del queso se vio impulsado por una demanda sostenida en los mercados de Asia y el Cercano Oriente, además de una menor disponibilidad de exportación desde la Unión Europea. Este comportamiento divergente muestra la complejidad del mercado y cómo las dinámicas de cada producto influyen de manera diferente en la cadena de valor.

Este cambio de tendencia es una señal de alerta para la industria láctea global. Si bien la caída del 0,1% no es dramática, interrumpe una racha de 15 meses de crecimiento. Un ciclo de precios más bajos podría afectar la rentabilidad de los productores y las empresas procesadoras, lo que podría influir en las decisiones de inversión y producción a futuro. A pesar de esto, el índice de julio de 2025 se mantiene un 21,5% por encima de su valor en el mismo mes del año anterior, lo que demuestra la fortaleza subyacente del sector.

En conclusión, el último reporte de la FAO es una pieza de información crucial para la toma de decisiones en el sector. Aunque el Índice General de Precios de los Alimentos subió un 1,6% en julio, impulsado por la carne y los aceites vegetales, la debilidad del componente lácteo es un indicador de que las condiciones del mercado están cambiando. Los productores y las empresas deberán monitorear de cerca esta nueva tendencia y adaptar sus estrategias para navegar un entorno global que podría volverse más volátil en los próximos meses.

Fuente: Fedeleche

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.