ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
El Presidente Ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, denunció la grave crisis por la que están pasando los productores de leche del país, especialmente en los departamentos de Cauca y Nariño

El dirigente gremial presentó una detallada descripción de las principales problemáticas que enfrentan dos importantes cuencas lecheras del país: Cauca y Nariño.
Propuso la revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea, además de la inclusión de la leche en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y las compras públicas de alimentos. También sugirió la prohibición gradual de la distribución de leche cruda y la implementación de un subsidio para productos de bajo costo, con el fin de fomentar el consumo en sectores vulnerables. José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), calificó esta situación como el “junio negro” para los productores de leche del país, especialmente en Cauca y Nariño.
El alto ejecutivo hizo referencia a la disminución del precio para los ganaderos y a la situación en el suroccidente de Colombia debido a la salida de las compañías Alpina en Cauca y Alquería en Nariño. Esta problemática no solo está relacionada con la producción de leche, sino también con la violencia y los problemas de infraestructura vial.
Con cifras concretas, explicó que en el Cauca, según los registros de vacunación contra la fiebre aftosa, hay 18.000 productores con un total de 228.737 animales, lo que representa un promedio de 12 animales por ganadero. Mientras tanto, en Nariño, con 35.000 productores, el promedio es de 8 animales por ganadero.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter