La Mesa de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) resolvió que “de no existir un cambio de posición por parte de la Cámara de la Industria Láctea [CILU]” y que esta vuelva a participar de los ámbitos de negociación colectiva, “a partir de este miércoles y hasta el martes 21 de diciembre, se estarán llevando a cabo medida gremiales”. Estas consistirán en que “cada sindicato parará dos horas por turno todos esos días. Cada sindicato hará su paro un día, y serán siete días de paro a lo largo y ancho de toda la industria [láctea]”, informó a la diaria el dirigente sindical Enrique Méndez.
La FTIL emitió este lunes un comunicado en el que rechaza el retiro de la CILU de los ámbitos de negociación colectiva y apela a la sensibilidad de las autoridades nacionales, particularmente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, “para que intimen a Conaprole y a la CILU” a volver a la negociación, “tal como establecen las normativas nacionales vigentes y como lo indica el sentido común”.
La FTIL menciona que la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) llevó a las instancias de diálogo bipartito y tripartito “el reclamo de la mejora salarial de los trabajadores de oficio (mecánicos, electricistas, engrasadores, entre otros) del CIM (Centro Industrial Montevideo) y de Planta 8”.
“Ante la falta de avances y respuestas concretas, la AOEC resolvió adoptar la medida de trabajo a reglamento únicamente en el sector de oficio” de Planta 8 y del CIM. “Se trata de unas 80 personas. Trabajo a reglamento implica la no realización de horas extra ni aceptación de cambios de turno, o convocatoria a descansos o feriados”, explica el comunicado.
“Las consecuencias de esta actitud incomprensible y cuasi antidemocrática es que la CILU y Conaprole toman de rehén” a la FTIL, “y, por ende, a la población”, sigue el comunicado.
La FTIL resalta que “en otras oportunidades, en el marco de distintas negociaciones también sobre situaciones conflictivas de otras empresas, no sucedieron hechos de la actual magnitud. E incluso remarcamos que cuando atravesamos situaciones tales como sanciones a trabajadores por aplicar las medidas sindicales, la FTIL nunca se retiró de la negociación colectiva”.