ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
El presidente del CIL y de la Cooperativa láctea Manfrey, que celebró sus 80 años de vida, analizó el escenario que atraviesa el sector y criticó las políticas intervencionistas. “Es necesario revisar las retenciones y los reintegros”, afirmó.

La lechería argentina no escapa a los obstáculos que afrontan los sectores productivos en general. De hecho, además del combo letal conformado por el clima y la economía, debe sumársele el tan renombrado “dólar maíz”, una decisión política adoptada para recaudar divisas sin medir el gran descalabro que genera en aquellas producciones que tienen al cereal como un insumo clave. Precisamente, la actividad láctea es una de ellas.

Desde el sector lo saben y quien lo dejó bien claro fue el presidente del Centro de la Industria Lechera, Ércole Felippa. En el marco de los 80 años de la Cooperativa láctea Manfrey, que también preside, el reconocido empresario cordobés fue contundente a la hora de las críticas.

“Después de pasar por una sequía sin precedentes debemos afrontar medidas y normas que, lejos de morigerar las cosas, afectan de manera muy negativa la estructura de costos para la producción de leche”, enfatizó en un pasaje de su discurso. Al respecto, detalló: “la implementación de dólares diferenciales provoca enormes distorsiones; y, si bien entendemos y acompañamos como industria y cámara los acuerdos de precios, han demostrado que no son efectivos a la hora de controlar la inflación porque tampoco los consumidores tuvieron alimentos más baratos”. Sobre este punto, remarcó: “la inflación es una consecuencia de claros desequilibrios macroeconómicos y no una causa”.

publico crop1691490743074.jpeg 674070907
La ceremonia por los 80 años de Manfrey convocó a numerosos actores de la cadena láctea.

Felippa también se metió de lleno en las condiciones que necesita el sector para mostrar todo su potencial y así lograr que cada productor “pueda producir más, con rentabilidad, incorporando tecnología y mejorando su calidad de vida”. En ese sentido, afirmó: “es necesario revisar las políticas de derechos de exportación como así también en materia de reintegros a las exportaciones”.

Por supuesto, en medio de la catarsis, también hubo espacio para una problemática que aqueja al sector como la informalidad: “no se puede seguir hablando del ordenamiento del sector con semejante nivel de informalidad, que representa un elemento de fuerte distorsión en el normal funcionamiento de los mercados”.

Y, apelando a términos futboleros, expresó: “pisemos la pelota, miremos la cancha, dejemos de buscar culpables y hagámonos cargos cada uno de lo que corresponde”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter