ESPMEXENGBRAIND

13 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
13 Nov 2025
Investigadores de la Universidad San Sebastián y la Universidad Austral de Chile desarrollan un filtro que mejora la seguridad de la leche.
Filtro elimina alérgenos de la leche innovación chilena

Rodrigo Maldonado y Gonzalo Mardones, de la USS, junto a Aníbal Concha, de la UACh, buscan dar respuesta al aumento sostenido de alergias a la proteína de la leche de vaca.

En el Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia se realizó el lanzamiento del proyecto FONDEF “Desarrollo y validación de un filtro basado en aptámeros para depurar leche de beta-lactoglobulina” (ID25I10174), adjudicado por investigadores de la Universidad San Sebastián (USS) y Universidad Austral de Chile (UACh). Esta iniciativa busca ofrecer una solución más accesible y efectiva para el consumo de leche libre de alérgenos.

Esta iniciativa surge como respuesta al aumento sostenido de las alergias a la proteína de la leche de vaca (APLV) y a la falta de alternativas costo-efectivas, especialmente para niños mayores de seis años. La innovación propuesta busca reducir en más de un 90% la concentración de beta-lactoglobulina, principal proteína alergénica de la leche, sin afectar su valor nutricional, proporcionando además una tecnología segura, reutilizable y de bajo costo.

Así, este proyecto busca desarrollar un prototipo de filtro innovador que permita eliminar selectivamente la beta-lactoglobulina mediante el uso de aptámeros, oligonucleótidos con alta afinidad y especificidad, inmovilizados en filtros de celulosa. Esta tecnología promete ventajas significativas frente a las fórmulas hipoalergénicas importadas -cuyo costo supera los $30.000 por litro- al ofrecer una alternativa segura, reutilizable y de producción nacional. Actualmente, la iniciativa se encuentra en su fase inicial, y contempla etapas de validación en laboratorio, escalamiento industrial y transferencia tecnológica, con el objetivo de alcanzar su implementación y masificación en el mediano plazo.

Este tipo de proyectos financiados por ANID, permiten el trabajo colaborativo entre Universidades y empresas para el co-desarrollo de tecnologías con impacto socioeconómico a nivel regional. Es por este motivo que en la actividad participaron los investigadores responsables del proyecto: Dr. Rodrigo Maldonado y Dr. Gonzalo Mardones, de la USS, junto al Dr. Aníbal Concha, de la UACh, así como representantes de las empresas vinculadas a la industria lechera Prolesur (Soprole) y DeLaval,  quienes integrarán el comité directivo del proyecto.

Enrique Bombal, gerente de desarrollo de mercado para Latinoamérica de DeLaval, destacó que este proyecto aborda una problemática urgente en Chile y en el mundo. “Desarrollar un producto que venga a solucionar, desde la granja hasta el consumidor, el problema de la presencia de alérgenos en un alimento tan rico como la leche, es un avance tremendo, y por eso estamos muy entusiasmados con la tecnología y los avances que puedan surgir de este trabajo”, afirmó.

Liderado por universidades nacionales y con la colaboración del sector privado, el proyecto responde además a una necesidad urgente de salud pública. Actualmente, el Estado destina más de mil millones de pesos anuales al Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) para atender casos de APLV en menores de seis años, lo que deja a niños mayores y adultos con opciones limitadas y más costosas. Además, no existen patentes registradas en Chile para tecnologías similares, lo que refuerza el carácter innovador y estratégico de esta investigación.

Sandra Jofré, subgerente de innovación y desarrollo de Soprole, señaló que participar de este proyecto es muy atingente para ellos como empresa, pues genera una estrecha relación con los programas de alimentación complementaria del Ministerio de Salud. “Esperamos que pronto se pueda tener el escalamiento industrial para ofrecer una solución para quienes sufren de alergia alimentaria a la proteína de la leche”, concluyó.

Fuente: Diario Lechero

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.