ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
La instalación de Tīrau de la cooperativa producía anteriormente bioetanol a partir de suero.

Suero Lácteo | Fonterra dijo que ha invertido 40 millones de dólares neozelandeses, unos U$S 25,5 millones al tipo de cambio vigente, en su fábrica de Tīrau, ubicada en la región de Waikato de la Isla Norte de Nueva Zelanda, para ayudar a convertir los subproductos del procesamiento de la leche en productos más rentables como la lactosa.

La instalación de Tīrau de la cooperativa producía anteriormente bioetanol a partir de suero. Pero luego de la inversión, ahora podrá cambiar a la producción de permeado de suero para lactosa, un producto que es más rentable que el etanol.

Durante el pico de la temporada lechera, que ocurre entre los meses de octubre y noviembre, Fonterra podrá procesar en su planta de Waikato hasta 2 millones de litros de leche todos los días.

El gerente general central de Fonterra en la Isla Norte, Tony Maclean, dijo que la inversión fue «un gran esfuerzo» que fue posible gracias a un equipo multifuncional de todo Fonterra, así como a socios externos. «Este es un paso adelante positivo en nuestra estrategia a largo plazo. La importante inversión en el sitio de Tīrau demuestra la importancia del sitio en la Isla Norte».

Maclean explicó que cuando se construyó la planta de Tirau, había beneficios para convertir la lactosa en etanol. “Cuando se construyó la planta, el beneficio de generar etanol era principalmente… reducir la cantidad de lactosa que iba a una planta de tratamiento de aguas residuales”, dijo a Dairy News.  «En aquel momento, cosechar la lactosa como etanol se consideraba mejor que enviarla a estanques de tratamiento de aguas residuales.

La lactosa es un azúcar de leche natural que a menudo se usa en productos alimenticios como fórmulas infantiles o productos farmacéuticos.

Maclean afirma que la inversión también significa mucho para la cooperativa en términos de sus objetivos de sostenibilidad. “Tenemos una producción de energía masiva por año” y agregó que la producción de energía totaliza 15.000 megajulios por año.

Él dice que el paso de la producción de etanol a la producción de lactosa verá reducciones en el CO2, el uso de agua, las aguas residuales y los desechos en general. “Entonces, hay algunos números bastante impresionantes en torno a esas reducciones”.

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter