Ayer lunes 29 de noviembre, el Ministerio de Salud de la Nación preadjudicó una licitación pública. La misma había abierto en octubre y está enfocada en la adquisición de 291.024 mil kilos de fórmula láctea en polvo para lactantes -de inicio-.
El proceso que tiene alcance a nivel país y que fue solicitado por la Dirección de Salud Perinatal y Niñez -la que está bajo la responsabilidad de Gabriela Bauer– le podría implicar a la cartera sanitaria un desembolso de $192.3 millones (u$s 1.8 millones).
De acuerdo al desglose realizado por el equipo de analistas de Pharmabiz, de las dos empresas que se presentaron al acto de apertura de octubre, solo una fue recomendada para su adjudicación. Se trata de Nutricia Bagó, del grupo francés Danone, que se anotó a esta licitación con su marca Creciendo, en latas de 800 grs y pouchs de 1 kg.
El Dictamen de Evaluación de Ofertas, que lleva las firmas de Juan Manuel Castelli, Pablo Lalanne y María Maxit, detalla que la cotización efectuada por la distribuidora Rofina fue desestimada. La compañía figuraba en los dos primeros renglones -correspondientes a las regiones Buenos Aires y Centro– con una suma de $143.6 millones (u$s 1.4 mil*). Según se consigna, la propuesta de Rofina «no se ajustó debido a que la vigencia plasmada en la póliza de seguro de caución es inferior al plazo mínimo de mantenimiento de oferta establecido en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares«.
Esta licitación se da en un contexto de rearmado del negocio de fórmulas infantiles en el país. El segmento se está reacomodando tras la compra que concretó recientemente el grupo Roemmers en pos de hacerse del portafolio de fórmulas de la británica Reckitt, el que incluye a Sancor Bebé; Enfabebé; Enfamil; y Nutramigen.
u$s 1 = $106,4 (Cotización BCRA al lun 29/11/2021 – 15hs)
*u$s 1 = $105,15 (Cotización BCRA al jue 28/10/2021 – apertura)