ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Con más de 400 variedades, en su mayoría de leche de vaca o cabra, los quesos franceses tienen una larga y merecida fama mundial. Estos son sus secretos.

Dicen que los franceses pueden escoger un queso cada uno de los días del año y no repetir. Y sin embargo se quedan cortos, porque en el vecino país hay cerca de 400 variedades, de vaca, cabra u oveja; curados, semi curados, frescos o azules.

Entre ellos sobresalen los que están protegidos por el sistema de denominación de origen europeo AOP (Appellation d’Origine Protégée) en francés, que son 46 quesos, tres mantequillas y dos cremas.

Alimento milenario

El queso es junto con el pan, el vino y el aceite, uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. Pocos territorios del planeta no han contado con un animal de cuya leche se pudiera elaborar este derivado lácteo.

 

Casi siempre los quesos tienen un origen de leyenda, de un pastor que casualmente fermentó la leche de su ganado y dejó por accidente que actuaran los agentes naturales

Lo cierto que para dar con los grandes quesos que hoy conocemos hubo muchos intentos fracasados. En su elaboración tiene que ver el animal que produce la leche y su composición más o menos grasa; así como van variando según los alimentos de los animales, el tiempo del proceso, el clima, la coagulación, etcétera.

 

quesos2
Infografía: Jordi Català

Los quesos franceses

El 78 % de los quesos franceses se elaboran con leche cruda (no calentada a más de 40°), que permite preservar la flora microbiana presente de forma natural al ordeñar.

Esto dará quesos muy cremosos que además dependerán de la alimentación de las vacas y de la estación del año, así como de las pautas cada granja en el proceso de elaboración, además de multitud de factores más, que ofrecerán aromas, sabores y colores variados como en ningún otro país quesero.
queso3
Infografía: Jordi Català

Así se eligió al brie como el rey de los quesos. Es un queso de pasta blanda y leche cruda de vaca muy famoso entonces y que ya se conocía en los tiempos de Carlomagno.

En un apartado del Congreso de Viena de 1814 se eligió al brie como el mejor queso de Europa

Con su sabor penetrante, aromas a champiñones, frutas y nueces, y una corteza repleta de Penicillium Camemberti, (que daría nombre a otro queso igualmente famoso, el camembert), marcaba el gusto de los europeos del momento.

queso4
Infografía: Jordi Català

Un mosaico de quesos

En Francia cada zona geográfica, región y departamento posee su especialidad de quesos entre los que destacan cuatro que representan la mitad del volumen de los productos protegidos y, además, son los más vendidos: el cantal, el comté (el más vendido y el más antiguo), el reblochon; y el roquefort, rey de los quesos azules y primero en conseguir la denominación en 1925.

queso5
Infografía: Jordi Català

Otro queso más que interesante es el sant maure touraine fermier, un rulo de cabra con una forma tronco cónica atravesada por una pajita de centeno, marca de calidad que incluye el número de identificación, el nombre del queso y el del casero.

Ese detalle indica el nivel de tecnología en la preparación del queso, su costra está hecha con ceniza vegetal, restos de la poda quemada de las viñas del valle del Loira. En la zona de champagne, el valençay también se cubre con hojas de parra.

Quesos de cabra y vaca

Los quesos franceses son mayoritariamente de leche de vaca o de cabra, pero algunos son de oveja como por ejemplo el ossau iraty, leche cruda de oveja con pasta prensada que se elabora en el País Vasco francés, en donde se practica la trashumancia.

Por el contrario, el camembert de Normandía, uno de los más populares, es de vaca. Mucha gente lo confunde con el brie, queso muy diferente y elaborado muy lejos de esa península.

 

ques6
Infografía: Jordi Català

Además, el primero se vende en una cajita de madera de 250 gramos y el segundo se expende en piezas de dos kilos y medio.

Las AOP

Como pasa con otros alimentos de origen artesanal, existen unos criterios que le garantizan a los quesos su calidad, exacta elaboración, respeto por el medio ambiente, y por el bienestar de los animales de donde proceden.

En Francia existen más de 16.000 productores lácteos que participan en al menos un proceso de la AOP, entre ellos hay 1.300 productores agrícolas, que elaboran quesos de protegidos con la leche de sus rebaños.

En el 2020 se comercializaron cerca de 248.000 toneladas de queso, mantequilla y nata franceses con denominación de origen y que representaron 2.500 millones de euros en ventas.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter