La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, inauguró esta mañana a 1ª edición del Foro Lácteo en el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal (Figan), que está teniendo lugar esta semana en la ciudad de Zaragoza. Allí, destacó que nuestra comunidad es una “potencia lechera”, consolidándose como la región más productora de España y situándose entre las diez primeras de Europa.
María José Gómez señaló la importancia de este tipo de eventos, de gran utilidad para “intercambiar conocimientos y dialogar” sobre el presente y el futuro de un sector “vital” para la economía gallega y española. Acto seguido, definió Figan como “el mayor escaparate ganadero del sur de Europa”.
Refiriéndose de nuevo a nuestro territorio, explicó que el sector lácteo representa el 1,5 % del PIB gallego y supone 2 % de la producción industrial nacional, por lo que se constituye como un ámbito “esencial”. Gómez resaltó la apuesta impulsada por la Consellería do Medio Rural para este sector, basada en tres pilares fundamentales: el relevo generacional, la innovación y la transformación de la materia prima.
En relación con este último aspecto, la Xunta puso en marcha una estrategia de dinamización específica, que entre sus objetivos procura conseguir que el 75 % de la leche producida en Galicia se transforme dentro de la comunidad, con el fin último de dotar de valor añadido al producto.
Gómez aseguró que “necesitamos explotaciones modernas y profesionales para poder ser competitivos”; por eso, destacó el compromiso de su departamento por la formación para que los ganaderos estén “a la vanguardia tecnológica”. Así, recordó la importancia de la formación y de la incorporación de nuevas tecnologías al campo para potenciar la eficiencia de las explotaciones, incrementar la productividad y mejorar la calidad de vida de los profesionales.
El Foro Lácteo es una de las principales novedades de la décimo séptima edición de Figan, creado en colaboración con la revista Vaca Pinta, especializada en este sector. Este evento nace con el objetivo de promover el diálogo y la transferencia de conocimiento en la industria láctea. En él participan expertos y productores, que analizan la modernización de las explotaciones, la valorización del producto final y la sostenibilidad, así como la transformación digital en la gestión de ordeño. En el foro se abordan también cuestiones relacionadas con los avances en genética, la nutrición de calidad del forraje, la eficiencia productiva y las tendencias de consumo.