A modo de crítica a la sobreexplotación de la ganadería, el Director General del Instituto de Ecología A.C., Armando Contreras Hernández, reprochó la contaminación generada por la empresa Granjas Carroll de México en el municipio de Perote.
“En Veracruz se fomenta la producción industrial ganadera, por ejemplo, Granjas Carroll que dejan menos del 5 por ciento de ganancia por cerdo al productor y claro: nos dejan la mierda y los orines en el Valle de Perote”, fustigó al participar como ponente en la presentación del manual “Ganadería Rentable: Prácticas recomendadas” en el auditorio del INECOL.
El investigador igual criticó el hecho que México exporta becerros jóvenes a Estados Unidos y en cambio, productores estadounidenses venden “filetes a muy alto precio” a los mercados mexicanos.
“(En México) Nos hacemos cargo del parto y del primer año de vida para exportar en pie a los animales a Estados Unidos, ellos (los estadounidenses) los engordan y nos venden a muy alto precio filetes y leche en polvo” Por lo anterior, calificó a la ganadería en Veracruz y en México como un negocio rentable y escalonado a la producción de lácteos y de carne de Estados Unidos. “Es decir: nuestra ganadería es muy eficiente en relaciones comerciales desiguales”.
Contreras Hernández agregó que el deterioro ambiental obedece a una condición económica desigual y no a prácticas locales. “Es evidente que la actividad ganadera se realiza con más recursos económicos que otras actividades y con un impacto social mayor y tiene relaciones de poder político que les permiten beneficios sobre las decisiones gubernamentales”.