ESPMEXENGBRAIND

1 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
1 Abr 2025
La ciencia económica ofrece una explicación clara y concisa del porqué de esta situación.

La ciencia económica ofrece una explicación clara y concisa del porqué de esta situación: las empresas que compran la leche ejercen poder de monopsonio frente a los ganaderos, porque las condiciones lo propician. Esta explicación ayuda a entender también que revertir este escenario no pasa por los muchos intentos que se han llevado a cabo para firmar acuerdos con las empresas compradoras de leche. En el mejor de los casos, estos acuerdos pueden solventar momentáneamente el problema, pero no de manera estructural, tal como evidencia una y otra vez el fracaso continuo de los mismos.

En un mercado en el que la venta del producto está concentrada en una o pocas empresas y la demanda proviene de un elevado número de compradores, cada uno irrelevante con respecto al tamaño del mercado, el producto siempre se vende a un precio por encima de lo que cuesta fabricarlo. Esto es lo que se conoce como poder de mercado monopolista u oligopolista, y lo que hacen las empresas en este caso es reducir la producción para que el precio aumente cuando están obligadas a cobrar un precio uniforme, o, si pueden cobrar precios distintos según quien sea el comprador, diseñar tarifas con las que pueden producir una elevada cantidad y, al mismo tiempo, cobrar un precio superior al coste de producción. Todo aquel producto por el que usted pague una cuota fija y otra cantidad variable en función de lo que compre es un ejemplo de esta práctica.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter