Ganaderos de Córdoba y Sucre aumentan la producción de leche, pero la baja rentabilidad amenaza la sostenibilidad del sector en Colombia.
La industria láctea colombiana enfrenta una preocupante paradoja en los departamentos de Córdoba y Sucre: los ganaderos están produciendo un mayor volumen de leche, pero sus ganancias se han reducido. Esta situación, que se repite en otras regiones, subraya la creciente presión sobre la rentabilidad del sector lechero, donde el aumento de costos de producción y la volatilidad de los precios impactan directamente en la viabilidad de los productores, a pesar de su esfuerzo por incrementar la oferta de leche cruda.
Los productores de leche de estas regiones han realizado inversiones y mejoras en sus explotaciones ganaderas, lo que se ha traducido en un aumento en el volumen de leche entregada. Sin embargo, este incremento en la eficiencia productiva no se ha visto reflejado en una mejora de sus ingresos. Factores como el alza en los insumos (alimentos concentrados, medicamentos, energía), el costo de la mano de obra y, en ocasiones, la imposición de precios bajos por parte de la industria, erosionan sus márgenes de beneficio.
Esta disparidad entre producción y rentabilidad genera una gran preocupación en la cadena de valor láctea. Si los productores no logran obtener ingresos suficientes para cubrir sus costos y generar un margen razonable, se desincentiva la inversión, se frena el crecimiento y se pone en riesgo la sostenibilidad de los tambos. A largo plazo, esta situación podría llevar al cierre de explotaciones y a una disminución en la oferta de leche a nivel regional y nacional.
Para la industria láctea internacional, el caso de Córdoba y Sucre es un claro ejemplo de los desafíos estructurales que enfrentan los productores de leche en muchas economías. La necesidad de lograr un equilibrio entre el aumento de la producción y la garantía de precios justos es fundamental para la estabilidad del mercado. Se requiere de un diálogo y una coordinación efectivos entre todos los eslabones de la cadena láctea para asegurar un reparto equitativo del valor.
En síntesis, la situación en Córdoba y Sucre es una señal de alerta para la ganadería lechera colombiana. Es imperativo que se busquen soluciones que permitan a los ganaderos obtener una justa retribución por su trabajo y por el incremento de su producción. Solo así se podrá garantizar la continuidad y el desarrollo de un sector vital para la economía y la seguridad alimentaria del país, asegurando que el esfuerzo de los productores se traduzca en una producción de leche sostenible y rentable.
Fuente: Contexto Ganadero