Refirió que el gobierno federal se ha comprometido a buscar mecanismos para elevar el importe del producto, a fin de que los ganaderos tengan dividendos y puedan capitalizarse para la mejora de su actividad, pero a la fecha no se ha logrado ningún ajuste favorable.
“El precio de la leche está muy castigado pues se está pagando entre 5 y 6 pesos el litro. Está más caro un litro de agua que el de la leche, que es un alimento, y el gobierno no está cumpliendo con lo que dijo”, recalcó.
Martínez Zavala añadió que, para recuperar los gastos de producción y tener un margen de ganancia, el litro debería estar entre 8 y 9 pesos.
Refirió que el promedio que se obtiene por cada vaca es de un máximo de 10 a 15 litros diarios, pero “lo tradicional es de apenas cuatro litros”.
Cabe mencionar que, de acuerdo con cifras oficiales, la leche de bovino es el tercer producto pecuario en importancia económica, con el 17.22% del valor nacional, sólo por detrás de la carne de bovino (30%) y la carne de ave (23%), siendo 134 litros el consumo nacional por persona, sin embargo los ganaderos insisten en que dichas cifras no se reflejan en mejores ingresos por su actividad.