ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Más de 19 mil familias en el Tolima estarían en riesgo por el ingreso de productos lácteos sin arancel.

El Comité de Ganaderos del Tolima expresó su preocupación por la negativa del Ministerio de Comercio Exterior de emitir una salvaguardia para el sector lechero ante la inminente importación de productos lácteos provenientes de Estados Unidos.

La posibilidad de implementar una salvaguardia fue una solicitud que elevó al Gobierno Nacional la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), con miras a disminuir el impacto de las importaciones, que se darán desde enero de 2022, en la producción nacional.

Según el gremio, la decisión del ministerio deja en riesgo a más de 19 mil familias, de las cerca de 25 mil ganaderas del departamento, que dependen de ese reglón de la economía; afectando especialmente la estabilidad de pequeños y medianos productores.

Carlos Gustavo Silva, gerente del Comité, dijo que se trata de una competencia desleal, ya que, asegura, por medio del Tratado de Libre Comercio (TLC) se brindan beneficios como la reducción de aranceles a las firmas extranjeras, mientras que los ganaderos del país atraviesan una crisis. Advirtió que esto se reflejará en los precios en el mercado.

El vocero explicó que las afectaciones se incrementarán a mediano plazo, debido a que la disminución de impuestos será progresiva.

“Es un desmonte paulatino o gradual de ese arancel que tienen los productos en este momento, en este caso ese impuesto empieza a desmontarse y vamos a llegar al primero de enero de 2026 con cero arancel”, señaló.

El sector pide al Ministerio de Comercio Exterior que reconsidere la reciente decisión.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter