Señaló que los resultados positivos están a la vista en producción, exportación y balanza comercial.
En el marco del Décimo Séptimo Encuentro Nacional Ganadero, se dio a conocer que en el ciclo 2020-2021, México exportó a Estados Unidos un millón 230 mil 436 becerros y vaquillas, lo que generó una derrama económica de 20 mil millones de pesos para los productores pecuarios del norte, región huasteca y Península de Yucatán, principalmente.
Además de que entre 2019 y 2021, ya sin subsidio gubernamental, los Fondos de Aseguramiento sirvieron para indemnizar a más de 100 mil ganaderos por un monto de 752 millones de pesos por alta mortalidad, desastres naturales y deceso de titulares de Unidades de Producción.
Presupuesto
Reconoció que aunque se contemplan apoyos para sanidad animal o adquisición de leche por parte de LICONSA, no hay recursos para acciones de fomento ganadero como es el mejoramiento genético, equipamiento y estímulos a la producción.
En su oportunidad, Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), destacó que las acciones conjuntas entre productores, organizaciones ganaderas y autoridades permitieron avanzar en la erradicación de la tuberculosis bovina en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, la región huasteca y Península de Yucatán.
Aseguró que estos avances favorecen la continuidad del comercio de ganado bovino y productos pecuarios a Estados Unidos, Canadá y otras naciones, de acuerdo con los estándares internacionales.
Agregó que a pesar de los impactos de la pandemia, el sector mantuvo la actividad productiva, la calidad, mejora genética, sanidad e inocuidad de la ganadería nacional.