ESPMEXENGBRAIND

4 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Ago 2025
Productores advierten que las industrias imponen condiciones injustas, afectando la estabilidad del sector lechero.
Ganaderos españoles denuncian presión con contratos de 8 meses

Industrias Lácteas Intentan Blindarse ante Posible Mejora de Precios, Advierten Gremios Ganaderos

La industria láctea europea enfrenta una nueva y preocupante controversia: la Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha denunciado abiertamente lo que califican como “prácticas abusivas” por parte de las industrias lácteas. La alerta se centra en el intento de las empresas de modificar unilateralmente las condiciones contractuales con los productores, forzando la firma de contratos de suministro de leche con una duración mínima de ocho meses. Esta maniobra llega en un momento de extrema vulnerabilidad para los ganaderos lecheros, quienes arrastran años de precios bajos, cierres de explotaciones y una producción en declive, exacerbando la ya precaria situación del sector.

Asaga subraya la hipocresía de la industria, que, tras una larga temporada negándose a firmar contratos que superaran los cuatro meses de duración, ahora propone extenderlos a un mínimo de ocho meses. Según la organización agraria, este movimiento no busca beneficiar a los productores, sino “blindar” a las industrias ante una previsible mejora de las condiciones económicas para los productores de leche en las próximas semanas. Es una estrategia clara para asegurar un suministro a precios actuales antes de que el mercado pueda repuntar a favor de los tamberos, lo que añade una capa de presión adicional sobre un eslabón ya fragilizado de la cadena.

La denuncia de estas prácticas contractuales desleales ha sido elevada a Asaga por varios de sus asociados en los últimos días, quienes recibieron notificaciones de las empresas en vistas a la próxima renovación de sus acuerdos actuales. Esta situación expone la vulnerabilidad de los productores de leche frente al poder de negociación de las grandes industrias, quienes parecen priorizar sus propios intereses económicos por encima de la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas. La falta de equilibrio en la cadena de valor láctea es una queja recurrente a nivel internacional.

Francisco Bello, presidente de Asaga, ha sido contundente al afirmar que las industrias están “demostrando que únicamente velan por sus propios intereses, aprovechándose de una situación convulsa”. Esta declaración resuena con la percepción generalizada entre muchos productores lácteos de que, a pesar de las dificultades del campo, el eslabón industrial sigue buscando maximizar sus márgenes, incluso a costa de la supervivencia de las granjas. La viabilidad económica de los tambos se ve comprometida por esta constante presión.

En este contexto de altísimos costes de producción, que dificultan enormemente la viabilidad económica de las explotaciones, la imposición de contratos más largos bajo condiciones desfavorables hace “más difícil la supervivencia de las explotaciones”. Esta situación no solo afecta a los ganaderos gallegos, sino que refleja una problemática estructural que resuena en diversos mercados lácteos globales. La urgencia de un marco contractual justo y transparente es crucial para garantizar la estabilidad y el futuro del sector lechero y el suministro de leche de calidad a los consumidores.

 

Fuente: Agroinformación: https://agroinformacion.com/mas-presion-para-los-ganaderos-lacteos-alerta-de-practicas-abusivas-por-parte-de-las-industrias-con-contratos-de-por-lo-menos-ocho-meses/

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.