Menos leche de vaca
El sector del vacuno de leche de la Unión Europea, en 2025, sigue mostrando una preocupante tendencia a la reducción de las entregas que aunque ya se anunciaba en las proyecciones iniciales quizás se está produciendo a un mayor ritmo.
En lo que va de 2025, apenas un trimestre, la producción de leche de vaca en la UE se ha reducido en un 0,7%.
Dentro de los principales productores de la Europa de los 27, sólo Polonia con un aumento del 0,5% y, muy especialmente, Irlanda que llega a elevar su entregas a la industria en un 4% presentan cifras positivas con el resto de estados mostrando una clara tendencia a la baja que es especialmente significativa en el caso de los dos principales productores de este alimento, Alemania y Francia que soportan disminuciones que superan el 3% llegando al 3,5% en el primer estado y al 3,1% en el caso del segundo.
Reducción significativa viven también los Países Bajos con una disminución de las entregas, en los tres primeros meses del año actualmente en curso, del 3%, seguida muy de cerca por España donde la merma alcanza el 2,6%, mientras que las disminuciones son menores en Dinamarca, donde se sitúa en el 1,1% y el Italia donde casi se repiten los datos de 2024 pues la caída es de apenas el 0,1%.
País | Variación % entregas leche (T1 2025) | Diferencia vs T1 2024 |
---|---|---|
Irlanda | +4,0% | +4,0 puntos |
Polonia | +0,5% | +0,5 puntos |
Alemania | -3,5% | -3,5 puntos |
Francia | -3,1% | -3,1 puntos |
Países Bajos | -3,0% | -3,0 puntos |
España | -2,6% | -2,6 puntos |
Dinamarca | -1,1% | -1,1 puntos |
Italia | -0,1% | -0,1 puntos |
UE-27 (media) | -0,7% | -0,7 puntos |
Marzo: 51.000 toneladas menos entregadas por los ganaderos europeos
El Observatorio del Mercado Europeo de la Leche de Vaca, en el último informe publicado, muestra como, en el tercer mes de 2025, las entregas de este alimento se han reducido, en el valor global, en un 0,4% lo que se traduce en 51.000 toneladas menos.
Sólo dos estados miembros se han mostrado en «verde» en ese periodo. Por un lado, Irlanda que registra un aumento de la recogida del 8,1% que se traduce en un crecimiento del ordeño de 63.000 y, por otro, Italia donde la subida productiva es del 1% con 12.000 toneladas más recogidas por la industria en las granjas de los ganaderas transalpinos.
El resto de los países muestran cifras claramente a la baja, siendo especialmente fuerte el caso de Alemania, no se puede olvidar que es la principal productora de la UE, donde las entregas se han reducido en un 2,3% en el mes de marzo perdiendo 65.000 T. España soporta una disminución del 2% con 13.000 T menos ordeñadas, en los Países Bajos la disminución es del 1,5% con una caída de 18.000 T, mientras que en Francia este dato se sitúa en una valor negativo del 1,2% (-29.000 Toneladas).
Finalmente, destacar el dato mensual de Dinamarca con una reducción de las entregas del 0,5% con 2.000 Toneladas menos.
País | Variación (%) | Variación (Toneladas) |
---|---|---|
Irlanda | +8,1% | +63.000 T |
Italia | +1,0% | +12.000 T |
Alemania | -2,3% | -65.000 T |
España | -2,0% | -13.000 T |
Países Bajos | -1,5% | -18.000 T |
Francia | -1,2% | -29.000 T |
Dinamarca | -0,5% | -2.000 T |
Total UE | -0,4% | -51.000 T |