La Universidad Pública de Navarra utiliza información genética para potenciar la calidad de los lácteos de sus ganaderías vacunas.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) está a la vanguardia de la innovación en la industria láctea, utilizando avanzada información genética para perfeccionar la calidad de la leche y los quesos producidos en las ganaderías de vacuno de la región. Esta iniciativa demuestra cómo la ciencia y la tecnología se unen para impulsar la excelencia en el sector primario, garantizando productos lácteos con mejores propiedades nutricionales y organolépticas, y elevando el valor de la leche navarra.
El proyecto se centra en el estudio del ADN del ganado vacuno para identificar marcadores genéticos asociados a características deseables, como un mayor contenido de proteínas o grasa en la leche, o la presencia de compuestos que influyen positivamente en la maduración y el sabor del queso. Esta selección genética precisa permite a los productores lecheros de Navarra mejorar la eficiencia de sus hatos y producir una leche de mayor calidad, adaptada a las demandas de la industria quesera y los consumidores.
La investigación de la UPNA no solo beneficia la calidad de los productos lácteos, sino que también contribuye a la sostenibilidad de la producción. Al seleccionar animales con mejores características productivas, se optimiza el uso de recursos y se reduce la huella ambiental por cada litro de leche. Esto es crucial para la ganadería lechera actual, que busca ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, generando un impacto positivo en la rentabilidad de las explotaciones.
Para los productores lecheros navarros, el acceso a esta información genética de vanguardia representa una herramienta poderosa para la toma de decisiones. Les permite invertir en líneas genéticas más productivas y adaptar sus estrategias de manejo para maximizar el potencial de su ganado. La colaboración entre la universidad y el sector primario es clave para impulsar la innovación en lácteos y mantener la competitividad en un mercado lácteo exigente.
En definitiva, la iniciativa de la UPNA de utilizar información genética para mejorar la leche y el queso en las ganaderías de vacuno de Navarra es un ejemplo brillante de cómo la ciencia aplicada puede transformar la agroindustria. Este enfoque no solo eleva la calidad y el valor de los lácteos navarros, sino que también consolida la región como un referente en innovación ganadera a nivel nacional e internacional, demostrando el futuro de la producción de leche de alta calidad.
Fuente: Pamplona Actual