Una de las empresas lácteas más importantes de Argentina suspende el pago de salarios y busca aval para una reestructuración masiva de personal.
El sector lácteo de Argentina se encuentra en alerta máxima debido a la grave crisis que atraviesa la empresa Lácteos Verónica, un actor de peso en la industria. La compañía ha incumplido con el pago de salarios a sus empleados y ha solicitado a las autoridades un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), lo que le permitiría despedir a 210 personas y suspender a otras 200. Esta situación ha generado una profunda preocupación en el mercado y entre los trabajadores, quienes han respondido con protestas y reducciones en la jornada laboral.
Según el artículo, la situación de la empresa es crítica. No solo ha dejado de pagar los salarios de julio y el aguinaldo, sino que arrastra deudas millonarias con sus proveedores. En lo que va del año, Lácteos Verónica ha emitido miles de cheques sin fondos, acumulando una deuda de más de 7.545 millones de pesos. Estas cifras, alarmantes por sí mismas, evidencian una crisis económica que la empresa atribuye a la caída del consumo de lácteos y al aumento de los costos operativos.
Sin embargo, los argumentos de la empresa están siendo cuestionados. El Gobierno, a través del área de Trabajo, ha rechazado la solicitud de la compañía para el PPC, exigiendo pruebas más sólidas que justifiquen la medida. La desconfianza se ha profundizado con acusaciones de “crisis inducida” por parte de empleados y funcionarios, quienes sugieren que podría haber maniobras de triangulación de activos con una empresa vinculada a la misma familia dueña.
El desenlace de esta crisis tendrá un impacto significativo en toda la industria lechera. La situación de Verónica no solo amenaza la estabilidad de cientos de familias, sino que también pone en evidencia los desafíos económicos que enfrenta el sector en su conjunto, desde la volatilidad del mercado hasta la gestión de los costos. La resolución de este conflicto será un termómetro para medir la salud de la industria láctea argentina y el futuro de sus empresas.