La empresa láctea Gloria rechazó el cuestionamiento de la Superintendente de Industria y Comercio en Colombia. También, negó haber sido notificada oficialmente.
Gloria

Gloria, la empresa de productos lácteos fue sancionado en Colombia por la Superintendente de Industria y Comercio (Sic).

La entidad anunció que Gloria fue castigada por “actos de engaño”, puesto que habrían presentado como leche higienizada (UAT), un producto adicionado con lactosuero. Otras firmas acusadas de lo mismo son Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac. En tal sentido la compañía peruana respondió:

Gloria Colombia rechaza tajantemente la información expuesta sobre la decisión que la Superintendencia de Industria y Comercio (Sic) ha determinado respecto a la leche entera UHT en Colombia. A la fecha y hora del presente comunicado no hemos sido notificados oficialmente por la entidad competente y hemos tomado conocimiento de la misma a través de medios de comunicación”, informó.

Gloria anunció que actuará cumpliendo plenamente con la regulación colombiana y apelará dicha decisión en las instancias correspondientes. “Somos respetuosos y acatamos las disposiciones de la autoridad, sin embargo, al igual que otros actores locales de la industria láctea colombiana, consideramos que el fallo de este proceso es infundado y por lo tanto iniciaremos las acciones legales pertinentes. Reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de las normas vigentes, acogidos a la defensa y la protección de los consumidores”, agregó.

Gloria asegura que la muestra “analizada” fue del 2020

El comunicado de Gloria continúa y refiere que las intenciones de la entidad de vigilancia busca hacer retroactiva una ley del 2024 en una muestra del 2020. “Consideramos que nuestros derechos han sido vulnerados dado que la entidad de vigilancia quiere hacer retroactiva una norma que entró en vigor a partir de enero del 2024 para unas muestras tomadas en el año 2020, norma que no puede ser aplicada en retroactividad, lo cual viola el debido proceso”.

La autoridad sanitaria colombiana, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), expresamente indicó no haber realizado estudio alguno para contradecir lo probado por los peritos y el carácter no concluyente de los resultados de laboratorio presentados.

Los años de experiencia de la compañía permite ofrecer precios competitivos en beneficio de sus clientes y consumidores. Con el soporte científico que nos respalda, continuaremos defendiendo nuestros derechos, por lo cual acudiremos a todos los recursos que la ley nos otorga”, puntualizó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter