ESPMEXENGBRAIND

25 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Abr 2025
El Estado podría asumir hasta el 40% de la deuda de US$ 2,5 millones con productores. Denuncian que Calcar es la única láctea sin solución concreta.
Calcar
Camión de Calcar en Carmelo, Colonia FOTO Javier Calvelo / adhocFOTOS

Un representante de los productores de Calcar trabaja con el gobierno, aportando información para tratar de desarrollar alguna herramienta de apoyo tras el cierre definitivo de la cooperativa el pasado 2 de abril. La deuda de la industria con estos productores totaliza US$ 2,5 millones, y se busca la forma de cubrir al menos 40% de ese monto, según pudo averiguar Agro de Búsqueda.
Se analizan los datos de la leche remitida en el último año, para tener una dimensión más clara de la situación de cada productor y la medida que se resuelva deberá presentarse ante el Ministerio de Economía y Finanzas y requerirá de una ley que la autorice.
Una posibilidad puede ser instrumentarla a través del Fondo de Financiamiento de la Actividad Lechera (FFAL), que cuenta con unos US$ 4 millones, que fueron prestados por el Fondo de Garantía Lechero (Fogale). Se estudia que en vez de devolverle los US$ 4 millones, se le devuelvan US$ 3 millones, y se pueda apoyar a los productores de Calcar con US$ 1 millón, para que sigan produciendo.
Según fuentes consultadas por Agro de Búsqueda, Calcar le quedó debiendo a sus productores 30% de la leche remitida en noviembre, el 50% de diciembre, el 50% de enero, el 100% de febrero y el 100% de marzo. Algunos de los tambos son gestionados directamente por sus dueños, ya que eran de una escala muy pequeña, remitían apenas 100 litros de leche por día.
Además, el gobierno, a través del Banco República, estudia una línea de crédito y que los productores no pierdan la categoría en Microfinanzas. Se intentará que su cuota de abril no quede sin pagarse, para mantener su categoría crediticia. Ese monto sería de unos US$ 30.000.
Calcar mantenía deudas con los bancos por un total de US$ 12 millones –tras la negociación de una quita–, pero al no pagarse como se había comprometido, la deuda volverá al monto original, de US$ 26 millones. Seguramente el desenlace será el remate de sus activos. Otro punto a considerar es que, según supo Agro de Búsqueda, el predio donde funcionaba Calcar le pertenece al Instituto Nacional de Colonización (INC).Calcar también contaba con otro predio del INC donde funcionaba un campo de recría. Y además, hay vacas de Calcar prestadas a los productores, que entran en el fideicomiso. Todos estos tema serán planteados al interventor a cargo.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter