ESPMEXENGBRAIND

29 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
29 Jul 2025
Gobierno podria extender la emergencia agropecuaria

Gobierno

Dada la situación, se actualizó la habilitación de pastoreo en rutas ante situaciones climáticas adversas.

Fuentes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca confirmaron a Diario La R que la próxima semana el Poder Ejecutivo evaluará si este mes si continúa vigente la emergencia agropecuaria para los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura, que decretó a fines de octubre del año pasado. También se habilitó por un mes el pastoreo en espacio público.

Finalizando el 2022 y en conferencia de prensa el ministro Fernando Mattos actualizó las medidas tomadas en cuanto a la habilitación de pastoreo en rutas ante situaciones climáticas adversas. Estuvo acompañado por el director de la Dirección General de Servicios Ganaderos, Diego de Freitas y el director de la División Sanidad Animal, Martín Altuna. En este sentido, el mandatario dijo que los departamentos y seccionales bajo estas medidas irán modificándose de acuerdo a las necesidades, lo cual será informado oportunamente. Agregó, además que los productores podrán consultar en la oficina del MGAP de su localidad, en relación a las disposiciones que se vayan aplicando y las variaciones en las seccionales afectadas.

La División Sanidad Animal, a través de sus oficinas zonales y locales competentes, podrá extender autorizaciones a pastoreo de animales en la vía pública, a solicitud de los productores ganaderos cuyos establecimientos se encuentren afectados por la situación climática adversa, en las siguientes zonas: Todas las seccionales policiales de los departamentos de Cerro Largo y Paysandú; seccionales policiales n° 1ª a 12ª del departamento de Artigas; seccionales policiales n° 6ª, 7ª, 8ª, 9ª,10ª, 11ª,12ª,13ª,14ª,15ª y 16ª, del departamento de Salto; seccionales policiales n° 4ª, ,5ª y 9ª del departamento de Flores; seccionales policiales 3ª,4ª,5ª,11ª y 16ª del departamento de Tacuarembó; seccionales policiales n° 8ª y 9ª del departamento de Treinta y Tres; seccionales policiales n° 3ª a la 12ª del departamento de Río Negro; seccionales policiales n° 6ª 7ª , 8ª ,11ª , 12ª y ,14ª del departamento de Durazno; seccionales policiales n° 2ª, 6ª, 8ª, 9ª, 10ª, 11ª, 15ª, 16ª del departamento de Florida; seccionales policiales n° 3ª a 12ª del departamento de Soriano y; seccionales policiales n° 4ª,9ª,10ª,11ª,13ª,14ª,17ª,18ª del departamento de Colonia.

Por otra parte, al declarar la emergencia se liberan los fondos agropecuarios, que son recursos para asistir a pequeños productores y productores familiares. Estos recursos se dan a través de créditos para los productores de todos los rubros, y en ese marco los créditos que se tomen en la actual emergencia agropecuaria recién se pagarían por parte de los beneficiados a partir de noviembre de 2024. Esto da un margen importante a los productores para poder aplicar esos recursos a sus empresas a efectos de paliar la situación

El monto está estipulado en virtud de la cantidad de unidades ganaderas. Hay una estandarización del monto máximo a pedir, pero son créditos que andan alrededor de los 400.000 y 500.000 pesos.

En la página del MGAP se puede conocer en detalle los instrumentos de apoyo a través del Fondo Agropecuario de Emergencias para productores afectados por la Emergencia Agropecuaria. A tales efectos, el MGAP instrumenta una línea de apoyo a los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura para todo el territorio nacional (zona rural), bajo la emergencia agropecuaria declarada a través de la Resolución Ministerial N° 958/022 del 24 de octubre.

Lea también: PRODUCTORES DE COLONIA SUIZA ESPERAN RÁPIDAS DECISIONES DEL MGAP SOBRE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.