La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha puesto en valor la importancia del sector lácteo y la industria alimentaria en Castilla y León. Así, ha ensalzado que la Comunidad es líder de producción de leche de oveja, la segunda que más leche de vaca produce y la quinta en leche de cabra.
Algo que, según ha subrayado, “potencia no solo el sector primario de nuestros ganaderos” sino “también la industria agroalimentaria”. De esta forma, valoró que uno de cada tres quesos que se producen en España sale de las fábricas de Castilla y León. Lo ha señalado durante su visita a las instalaciones de la empresa Mantequerías Arias, en Burgos.
Por eso, ha dicho, “es tan importante la apuesta que desde la Junta de Castilla y León estamos haciendo por la industria agroalimentaria”. Así, recordó, hace escasas semanas presentaron el plan de industria agroalimentaria 2024-2027 que tiene encima de la mesa numerosas medidas con un presupuesto superior a los 400 millones de euros y que solo lo referente a inversiones superará los 300 millones de euros.
La responsable autonómica ha resaltado que se quiere fomentar el relevo generacional, la incorporación de jóvenes, la investigación y el desarrollo, así como “la apuesta por la promoción de los excelentes productos que generamos en Castilla y León”. Dentro de esas líneas, advirtió, se han puesto ya varias como puede ser la línea de transición justa, la de agricultura y avanzó que “próximamente, en los primeros meses, sacaremos también la línea de ayudas ambientales”. “Y todo ello porque queremos una industria agroalimentaria, que es ya la tercera más potente de España, que sea competitiva, que sea moderna, que sea eficiente y que sea generadora de empleo”, ha destacado González Corral.
Por su parte, el director general de la compañía, Javier Roza, ha anunciado una inversión de 10 millones de euros en los próximos cinco años. “El próximo año tenemos ya para empezar 3 millones de euros de inversión prevista”, adelantó, al tiempo que precisó que “si todo va bien, hablamos de por lo menos 20 personas más de las 65 que tenemos ahora de empleo directo, más luego todo el empleo indirecto, que lleva aparejado”. Así, estimó que la capacidad de producción de la planta de Villalonquéjar se incrementará en unas 6.000 toneladas más de producto en este plazo de tiempo, informa Ical.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V