Hasta ahora, quienes trabajaban con granos, carnes y lácteos tenían que inscribirse en varios registros, “lo que generaba trámites duplicados y pérdida de tiempo”, según argumentan desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).
En la práctica, esto implica la anexión a los servidores de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de los datos sobre operadores de la cadena agrícola que provengan desde la ex Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).
A través de dos Resoluciones Generales (5686/2025 y 5687/2025) firmadas por el titular del, ARCA, Juan Pazo, dicho organismo modificó sus normativas para adecuar sus programas a los fines de poder registrar directamente en el SISA ampliado a todos los operadores de la cadena que no son productores y que hasta aquí debían matricularse en lo que era el antiguo y ya disuelto Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
Por otra parte, también se readecuó el régimen especial obligatorio para la emisión electrónica de la “Liquidación Primaria de Granos”.
Cadena agrícola
Se unifica en el SISA la declaración de sus actividades para toda la cadena agrícola. Todos los rubros de la cadena que no estaban anteriormente en este sistema y que debían realizar los trámites de declaración a la ex AFIP, ahora tendrán que hacerlos directamente en este sistema que controla la actual ARCA. Entre otros, exportadores, fábricas, acopiadores y molinos.
Cabe recordar que, a mediados del mes pasado, desde la SAGYP se había confirmado la decisión de implementar estos cambios. El puntapié inicial se dio a partir de la Resolución 50/2025, que determinaba la eliminación del RUCA (Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial).
A continuación, el texto completo de la Resolución General 5687/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación, en donde se detallas los alcances de la unificación. (Se puede cambiar de página usando las flechas).