El nuevo jerarca se dedica a la producción lechera en el departamento de Colonia, ha sido presidente de las CAF (Cooperativas Agrarias Federadas) y Fontagro (Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria).
Ha representado a diversos organismos y perteneció a directorios de diferentes instituciones del ámbito agropecuario como INIA, Fucrea, Inase, Sofoval, entre otros. Desde la década del 80, fue miembro fundador del departamento técnico de Cradeco y grupo CREA “La Picada”. Vive en Colonia Valdense, está casado, tiene dos hijos, una hija, tres nietos, dos nietas y una sexta en camino.
Las gremiales le dieron una carta de crédito al nuevo jerarca y esperan que el instituto pueda mantener su dinámica de trabajo.
“Esperemos seguir trabajando en la misma línea que Lapido. Como siempre, como gremial, vamos a confiar en la institución y todo paso antes de pasar por gobierno lo haremos por el Inale”, dijo a IT Lechería el presidente de la Sociedad de Productores de Lech de Florida, Fabián Hernández.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo de Souza, dijo que no conocía personalmente, pero tenía “las mejores referencias” de su capacidad. “Conoce bien (por Vago) el tema de la lechería. La expectativa es que continúe trabajando como se hizo hasta ahora. Es una institución relevante para toda la cadena”, recordó.